Como cada año cuando este llega a su fin me gusta hacer un balance de todo lo que he leído, mis lecturas favoritas, nuevos autores de cabecera, sorpresas que he ido descubriendo. Así que es el momento de analizar lo que he leído durante 2021 y poner en relieve algunos datos y títulos.
Lo primero que voy a hacer es dividir mis lecturas entre nacionales e internacionales.
Vamos con las nacionales
Lo primero que sobresale en mi lista de favoritos es el género, la mayoría de los títulos destacados pertenecen al thriller o novela negra. Aquí ha habido varios descubrimientos como Las aristas de la muerte de Aitor Castrillo, magnífico thriller que casi leo del tirón. Bajo la piel de Susana Rodríguez Lezaun, una novela policíaca que ha sido mi primera toma de contacto con la autora pero que no será la última.
La dentellada de Eduardo Fernán-López, debut del autor zamorano, bien escrito, con una trama solvente y con el plus de estar ambientado en mi ciudad. También quiero decir que disfruté muchísimo de Astillas en la piel de César Pérez Gellida, intriga y tensión a raudales.
Para finalizar el apartado noir, tengo que hablar de tres autores que para mí son ya imprescindibles dentro del género y que con sus nuevos trabajos solo hicieron que confirmar que son lo mejor de lo mejor: La vida secreta de Úrsula Bas de Arantza Portabales, Pastores del mal de Félix García Hernán y En plena noche de Mikel Santiago. Trío de ases en lo que a novela negra nacional se refiere (siempre bajo mi humilde opinión).
En los últimos días del año ha habido una novela que me ha fascinado: Sombras silenciosas de I. S. Guinaldo, una historia de vampiros, muy oscura y con altas dosis de tensión. Muy recomendable.
Poco bebo para lo mucho que tengo que tragar de Débora Castillo me hizo reír y sonreír, amé a sus imperfectas protagonistas y me conquistó su mensaje.
Por último, un libro que no me cansaré de recomendar porque es una preciosidad, porque está escrito de una forma maravillosa, porque habla de libros y de personas que aman los libros y porque sus protagonistas son inolvidables: Libros rayados de Miquel Sanz Gabín.
Turno de las lecturas internacionales
Aquí tengo más variedad de géneros y estilos, y podemos encontrar la estupenda edición de Belinda de Maria Edgeworth que ha publicado Libros de Seda este año, un formidable clásico inglés. Por otro lado, me encantó la prosa caótica de Bernadine Evaristo en Niña, mujer, otras y el mensaje que nos deja, sin duda una novela que debe ser leída.
Dentro de la fantasía y la ciencia ficción quedé fascinada por Siega de Neil Shusterman, primer volumen de la trilogía «El arco de la guadaña», una distopía que parte de una idea muy original e impactante. Volví a reencontrarme con Joe Abercrombie en El problema de la paz, segunda parte de la trilogía «La era de la locura», una fantasía épica con unos personajes grises tremendamente atractivos. Y me conquistaron las hermanas Eastwood, en el segundo trabajo de Alix E. Harrow, The Once and Future Witches, cuya traducción publicará Roca Editorial, este próximo mes de enero y que no os podéis perder.
Conocí a una autora estupenda, M. C. Beaton, con la que he pasado muy buenos ratos, pero que, sobre todo, me divertí mucho con la segunda entrega de la serie protagonizada por Agatha Raisin: Agatha Raisin y el veterinario cruel, un cozy mystery británico con grandes dosis de enredos y humor.
Esperaba con muchas ganas los segundos libros de Niklas Natt och Dag y M. W. Craven, y no solo no me defraudaron, sino que pasaron directamente a estar entre mis favoritos. 1794, del autor sueco, mantiene la misma calidad literaria que su predecesora y sube el nivel de sufrimiento que genera al lector. Por otro lado, Verano negro hace que se consolide su pareja protagonista como un valor seguro dentro del thriller.
Y no puedo terminar este recorrido sin mencionar a dos de mis autores de cabecera: John Connolly y mi querido Stephen King. De Connolly fueron dos los títulos que leí en 2021, pero sobre todo destaco Antigua sangre donde vemos a un Charlie Parker más maduro y una trama compleja y magníficamente resuelta. El de Maine nos sorprende esta vez con Billy Summers, un thriller sin su habitual toque sobrenatural, pero con un personaje fascinante, de esos que no se olvidan.
No puedo despedirme sin comentar que para mí ha sido un enorme orgullo ser lectora beta de la segunda novela de mi querida amiga Marta Cañigueral, una historia original que espero que pueda ver la luz este 2022.
Y hasta aquí el resumen de mi año lector. Aunque no podía dejar de comentar que han sido muchos los cambios personales que he sufrido a lo largo de estos 365 días y que también están relacionados con los libros. Como mi desvinculación del blog literario en el que colaboraba y la creación de este rinconcito que tantas alegrías me está dando y en el que sigo acompañada por mis grandes compañeras y amigas. Y, por supuesto, la apertura de mi librería Ler, de la que estoy muy orgullosa y en la que espero seguir trabajando muchos años.
Qué grande es estar en ese podio de la novela negra Española. Muchas gracias, Marta.
Me gustaMe gusta