Billy Summers – Stephen King

Cuando me preguntan por el autor del que más libros he leído, no tengo ninguna duda de mi respuesta: Stephen King (Maine, EE. UU., 1947). Son más de 50 las obras que han pasado por mis manos, la mayoría dejándome buen sabor de boca. Pero que aún consiga sorprenderme es algo muy meritorio. Y así ha sido con su última novela, Billy Summers, un thriller cuyo protagonista es un asesino a sueldo al que amarás irremediablemente.

Veterano condecorado de la guerra de Irak, uno de los mejores francotiradores del cuerpo, ahora Billy dedica su tiempo a matar por encargo. Solo pone una condición: que el sujeto a eliminar sea mala persona.

De esta forma recibe un último trabajo. Y cuando decimos último es lo que él pretende, cumplir con su misión, cobrar el suculento importe y retirarse, no sabe dónde, pero no volver a empuñar un arma en lo que le queda de vida. Por eso, aunque desde el primer momento siente el pálpito de que algo no va bien, de que hay gato encerrado, decide cumplir con su cometido y eliminar al objetivo. ¿Conseguirá su ansiado retiro?

Para mí hay claramente dos partes en la narración. Una, que serían las primeras doscientas páginas. En ellas vemos cómo Billy se prepara para hacer su trabajo, se mimetiza con el entorno y realiza los preparativos necesarios para el momento D y los instantes posteriores. King aprovecha para que conozcamos a fondo al protagonista, su pasado y todo lo que le ha llevado a convertirse en quien es hoy. Quizá los amantes del thriller vertiginoso y de la acción a raudales encontrarán esta parte algo lenta. Yo la he disfrutado mucho, porque me encanta la forma de describir hechos, personas y lugares que tiene el de Maine, y me parece que no le sobra ni una coma.

Sin embargo, de ahí en adelante va cogiendo ritmo, la aparición de un personaje que será el complemento perfecto a Summers le dará más matices a la historia y por momentos nos parecerá estar en un road trip, con grandes dosis de intriga y tensión.

Por encima de todo destaco la construcción de los protagonistas. Conseguir que empatices con un asesino a suelo no es fácil, y aunque King ni es el primero ni el último que lo hace, nos presenta a un hombre bueno, con firmes convicciones morales, pero al que no le tiembla el pulso a la hora de apretar el gatillo. El coprotagonista, del que no voy a dar ninguna pista, está a su altura, y veremos su evolución, cómo se rehace a sí mismo y nos conquistará sin ninguna duda.

No puedo dejar de comentar que en esta ocasión King no ha incluido ningún elemento sobrenatural ni paranormal. Como suele ser habitual en él, si estás atento pillarás algún guiño a sus anteriores obras.

Y, por último, aunque no puedo hablar ni comentar como a mí me gustaría, debo hacer una mención especial al final. Soy la primera que ha reconocido en varias ocasiones que lo más mejorable en la obra de King son algunos de sus finales, o demasiado precipitados o resueltos por la vía fácil o mil pegas más. En Billy Summers nos encontramos con un final que convencerá a todo el mundo. Y hasta ahí puedo decir.

Si eres admirador del maestro, lee Billy Summers y verás una nueva faceta suya. Si no lo eres, creo que es una buena forma de adentrarse en su Universo porque, aunque sea diferente al resto de sus obras, su esencia está ahí.

Marta Pérez

Título: Billy Summers
Autor: Stephen King
Traductor: Carlos Milla Soler
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 648
Género: thriller
Fecha de publicación: octubre 2021

Un comentario en “Billy Summers – Stephen King

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: