© Samuel Sánchez
Este sábado, la pérdida de Almudena Grandes creaba una gran conmoción en el sector literario.
La noticia del fallecimiento de Almudena Grandes ha llegado a las portadas de periódicos de todo el mundo, pero también se ha dejado notar en las redes sociales donde los lectores han querido despedirse de la escritora y lo han convertido en trending topic.
La autora madrileña, nacida en 1960 compaginaba su trabajo con el de articulista en El País y tertuliana en la Cadena Ser.
Nos quedan sus obras, su excelente literatura desarrollada con una pluma precisa y certera. Entre ellas podemos citar: Las edades de Lulú (1989), El corazón helado (2007), Malena es un nombre de tango (1994) o Los aires difíciles (2002); que cosecharon un gran éxito de ventas, fueron llevadas a la gran pantalla y recibieron numerosas distinciones.
Y, como homenaje a Benito Pérez Galdós, en el año 2010 inició la serie «Episodios de una guerra interminable» con : Inés y la alegría seguido de El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita, Los pacientes del doctor García y La madre de Frankenstein, su quinta entrega que vio la luz hace un año. Lamentablemente la sexta, que cierra esta entrega, se hará de manera póstuma.
Cabe recordar su pasión por el lenguaje, por las palabras y sus matices. Creadora de historias humanas, maravillosas y emocionantes, en su mayoría enfocadas en la memoria de España.
Almudena Grandes Hernández, posees la virtud de vivir para siempre a través de tus novelas, de ser recordada eternamente.