Un libro que no ha sido desvirgado con rayas y anotaciones apasionadas es un libro desgraciado, un niño limpio en medio de un camino de charcos.
Jordi ama los libros. Le encanta sumergirse en las librerías de viejo, rebuscar y encontrar pequeños tesoros ocultos. Es incapaz de rayar o subrayar sus páginas, ni doblarlas. No los abre demasiado para no dañar el lomo. No interrumpe la lectura hasta que no ha terminado un capítulo y cuando viaja los protege con bolsas de plástico de cierre hermético.
Lena ama los libros. Siempre lee con un lápiz al lado. Subraya, anota, apostilla todo lo que le hace removerse por dentro. Raya en los márgenes, entre párrafos, al pie de página, por todas partes. Piensa que acariciar con su lápiz las palabras es como hacerles el amor. Cree que la mejor forma de demostrarles su cariño es dejándolos marchar, para que otro lector los encuentre y los lea.
Un día Jordi encontró uno de sus libros rayados y se puso a buscar a Lena.
Esta es la maravillosa e hipnótica premisa de la que parte Miquel Sanz Gabín (Lleida, 1977) en Libros rayados. Una pequeña joya que te llevará a conocer dos personajes fascinantes y heridos y que solo el amor que sienten hacia los libros podrá sanarles y devolverles la sonrisa.
No puedo poner en palabras todo lo que he sentido leyendo esta novela, ojalá tuviera la décima parte del buen saber hacer que tiene Miquel para poder transmitiros una pequeña fracción.
También soy de la opinión que un libro no te afecta de la misma forma dependiendo de tu estado de ánimo y el momento en el que me encuentro ahora mismo era el ideal para leer Libros rayados.
Miquel Sanz tiene una prosa exquisita, es poesía pura. Si yo fuera una lectora tipo Lena, no habría dejado ni una sola palabra por subrayar en esta obra, pero por suerte o por desgracia, soy del tipo Jordi, y mancillar con mi rastro un libro me parece un delito. Lena, perdóname, casi me has llevado a tu terreno, pero este respeto por mis ejemplares, que tengo grabado a fuego, no se puede desvanecer de la noche a la mañana.
Estamos ante una historia de amor, entre personas y a los libros. De superación, de perder el sentimiento de culpa, de sanar las heridas. De resurgir de entre las cenizas, de ser valientes, romper con la monotonía y hacer lo que verdaderamente nos gusta.
Hoy, más que nunca, tras haber leído esta maravilla, siento que el oficio de escritor es el más maravilloso del mundo. Que unir palabras de tal forma que te lleven a vibrar es una tarea al alcance de unos pocos y, que, en este caso, Miquel Sanz lo ha hecho de forma sobresaliente.
Si no puedes cerrar tu herida, haz que florezca.
Entrevista a Miquel Sanz Gabín en IGTV
Título: Libros rayados
Autor: Miquel Sanz Gabín
Editorial: Editorial maLuma
Páginas: 252
Género: narrativa
Fecha de publicación: abril 2020
3 comentarios sobre “Libros rayados – Miquel Sanz Gabín”