Para los que amamos la literatura clásica, lo que nos aporta y transmite, que de vez en cuando aún nos lleguen obras inéditas en español es todo un motivo de alegría. Por ello, haber podido disfrutar de esta joya que nos ofrece la Editorial Libros de Seda ha hecho que mi corazoncito lector se llenara de felicidad. Estoy hablando de Belinda, de Maria Edgeworth (Reino Unido, 1768 – Irlanda, 1849), una novela inicialmente publicada en tres volúmenes en 1801.
Esta historia causó una enorme controversia en sus tiempos, por lo que tuvo que ser modificada en sus sucesivas reediciones, omitiendo el matrimonio interracial de dos de sus personajes y algunos cambios más de los que no voy a hablar para no hacer spoiler del argumento central. El texto que llega ahora a nuestras manos es la versión íntegra publicada en su primera edición y recuperada por Oxford Classics, hace apenas unos años. También, quiero destacar el gran trabajo de traducción realizado por Noemí Jiménez Furquet, con unas notas a pie de página de lo más interesantes.
Como su título indica, la protagonista de nuestro relato es Belinda, una joven que tiene que moldearse a sí misma, pues los modelos de personas que la rodean no son los más adecuados para una joven casadera.
Su tía, la señora Stanhope, es conocida por actuar de casamentera con todas sus sobrinas y algunos caballeros huyen despavoridos cuando escuchan su nombre. Pero por una serie de circunstancias, Belinda acaba siendo introducida en sociedad por lady Delacour, una de las mujeres más frívolas de todo Londres. La relación que se desarrolla entre ellas será motivo de aprendizaje para ambas.
Por supuesto, no podía faltar el caballero o galán, y este papel lo desempeña a la perfección Clarence Hervey, de quien no voy a contaros nada y voy a dejar que lo conozcáis por vosotros mismos, merece la pena.
Me encanta hacer un viaje al pasado, zambullirme de lleno en las costumbres de aquella época, ver cómo estas personas adineradas no tenían otra cosa mejor que hacer que meterse en la vida de los demás, y despellejarse unos a otros; eso sí, con formas muy sibilinas y de acuerdo al decoro que marcaba la etiqueta del momento. Los cotilleos, los anónimos, los correveidiles eran el pan de cada día.
De la misma forma que disfruto con estas lecturas, agradezco enormemente no haber vivido en esta época en la que mujer no tenía otra forma de labrarse un porvenir más que con un matrimonio ventajoso. Su inteligencia, o más bien, la falta de ella en comparación con la de los hombres, era algo que todos daban por cierto y de lo que hablaban con suma naturalidad.
Maria Edgeworth escribió un buen número de novelas, ensayos y cuentos, entre los que destacan Ennui o El absentista. Sus publicaciones tuvieron éxito desde el principio y ostenta el honor de ser una de las escritoras favoritas de Jane Austen.
Belinda es mi primera toma de contacto con ella, y ha sido una grata experiencia. Su estilo es fluido y algunas de las ideas que nos plantea son un tanto novedosas y rompedoras para la época en la que se escribió.
Los personajes me han fascinado. En la primera parte, debo destacar a lady Delacour, que por momentos le hacía sombra a nuestra heroína, un personaje lleno de matices, que nos muestra la cara menos amable de la alta sociedad de la época.
Sin que en ningún momento tengamos la sensación de adoctrinamiento por parte de la autora, esta deja de manifiesto algunas de sus más firmes convicciones, como el desprecio que sentía por el metodismo, a los juegos de azar o los inconvenientes que sufren los miembros de una pareja que se ha casado por conveniencia y no por amor.
Sin duda, Belinda pasa a convertirse en uno de esos títulos indispensables para todos los amantes de la literatura de la regencia.
Título: Belinda
Autora: Maria Edgeworth
Traductora: Noemí Jiménez Furquet
Editorial: Libros de Seda
Páginas: 480
Género: literatura clásica, romántica
Fecha de publicación: septiembre 2021
Un comentario en “Belinda de Maria Edgeworth”