La publicación de hoy es un poco especial. Como tantas y tantas veces y, a través del foro ábretelibro, mi compañera Mariki y yo hemos hecho una lectura conjunta o MC (miniclub de lectura). En esta ocasión hemos leído la primera novela de Aitor Castrillo (Bilbao, 1977), Las aristas de la muerte, un thriller que hace honor a la fama del género y nos ha mantenido en vilo, no hasta la última página, sino hasta la última línea. Una mezcla explosiva entre amor, odio, venganza y grandes dosis de tensión. Así que se nos ha ocurrido hacer una reseña a cuatro manos.
Como bien dices, es un thriller en mayúsculas. Nos narra la historia de dos jóvenes que acuden religiosamente a una cafetería, miradas disimuladas desde la distancia. Sus vidas se verán entrelazadas con las de cinco personas más, procedentes de entornos muy diferentes. Este será el punto de partida de una carrera contrarreloj en la que la adrenalina no dejará de fluir, tanto la de los personajes como la tuya propia.
Para hacer más real esta cuenta atrás, los capítulos están numerados en orden inverso, con lo cual, la sensación de estar llegando al clímax es más patente a medida que nos vamos acercando al cero. Otra de las genialidades del autor es que cada uno de ellos da inicio con una frase de uno de los personajes: el entrenador Norman. Todas estas sentencias, se podrían aplicar tanto al ámbito futbolístico como a la vida real, y te dan alguna pista sobre lo que te vas a encontrar a continuación. No sé qué opinarás tú, Mariki, pero a mí el entrenador Norman me ha conquistado.
Me he llevado toda la novela pensando en que le voy hacer llegar una copia al entrenador de nuestro equipo porque bien sabemos que necesitan de estos consejos más que nunca. Las frases del míster están perfectamente integradas con el contenido del capítulo y he subrayado más de una. En una obra coral, es inevitable que un personaje te gane más otro, o que una historia te atraiga por encima de las demás; pero en esta ocasión no me ha resultado así. Cada uno de los integrantes me ha seducido, incluso los de dudosa reputación, y no podría elegir un favorito. Marta, ¿te ha ocurrido lo mismo?
Coincido contigo, me apetecía ir avanzando en las distintas subtramas porque todas aportaban su toque especial a la narración. Unos por buenos y otros por malos, me he sentido fascinada por unos personajes completos y bien construidos, que nos han hecho sufrir y de qué manera. Las aristas de la muerte es una novela en la que el ritmo no decae en ningún momento. El escritor bilbaíno consigue ir dejando pequeños cliffhangers que te obligan a continuar leyendo y, al menos yo, he dicho más de una vez, otro capítulo más y lo dejo.
Ese es uno de los puntos fuertes del libro, el no poder parar de leer y ese «otro capítulo más» se convierten en siete. El hecho de que estén contados en primera persona desde el punto de vista de los protagonistas aporta dinamismo e intriga a partes iguales. Y resulta imposible relajarse en ningún momento. Existe un equilibrio impecable entre la ternura y la crueldad, entre las risas y las lágrimas, entre la vida y la muerte. Entre sufrimiento y disfrute he pasado estas páginas, una lectura de esas que dejan huella.
Sin duda será difícil de olvidar, por los momentos de angustia vividos, por la tensión originada, por el carisma de sus protagonistas y por la forma de narrar que tiene Aitor Castrillo. Leed Las aristas de la muerte, no os arrepentiréis, palabra de Mariki y Marta.
Título: Las aristas de la muerte
Autor: Aitor Castrillo
Editorial: Ediciones Beta
Páginas: 336
Género: Thriller
Fecha de publicación: junio 2019
3 comentarios sobre “Las aristas de la muerte – Aitor Castrillo”