Con El bestiario de Axlin, la escritora Laura Gallego (Cuart de Poblet, 1977) daba inicio a la trilogía «Los guardianes de la ciudadela» en 2018 y, a día de hoy, ya tiene sus tres volúmenes publicados. Esto supone un motivo de alegría para los lectores, que no tenemos que esperar años y años que se nos hacen eternos para ver concluida una historia.
En esta primera parte conocemos a Axlin, una niña que vive en un pequeño enclave. En su mundo la lucha por la supervivencia es el principal objetivo, pues están rodeados por monstruos que les acechan y de quienes se tienen proteger a toda costa. Solo hay un lugar donde, dicen, se vive con seguridad: La Ciudadela. Aunque ese sitio es casi un mito para los habitantes de ese poblado ya que no conocen a nadie que haya vivido allí.
Cuando era muy pequeña Axlin sufrió el ataque de un nudoso. Consiguió salir con vida, pero cojeará para siempre. Esto le impide realizar algunas tareas, y por ello pasará a ser la escriba del pueblo, convirtiéndose a muy temprana edad en la única persona capaz de leer y escribir de su enclave. Además, Axlin está convencida de que estudiar el comportamiento de los monstruos y aprender todo lo que puedan sobre ellos les dará una ventaja enorme a la hora de defenderse y repeler sus ataques. Así que empieza a anotar todo lo que descubre en un libro en blanco que se convertirá en su bestiario: El bestiario de Axlin.
De monstruos, libros y fantasía
Así comienza esta historia en la que la protagonista es esta joven valiente e inteligente, que irá contracorriente y dará un gran valor al estudio y observación, al aprendizaje y a la información.
Estamos ante una novela de fantasía juvenil, con un lenguaje apto para los lectores de menos edad. El inicio que, personalmente me ha encantado, puede parecerle a algunas personas un tanto lento. Poco a poco la inclusión de otros lugares y personajes le dotará de más ritmo y la intriga empezará a hacernos pasar las páginas con más velocidad. Nuevas incógnitas, secretos que hay descubrir, peleas a vida o muerte con los distintos monstruos tendrán cabida en esta propuesta y muchos más acontecimientos que no puedo desvelar para no estropearos la sorpresa.
A menudo sucede que el primer volumen de una saga tiene un carácter algo introductorio. No es la sensación que tengo con El bestiario de Axlin, que es una historia completa e interesante, y consigue despertarte la suficiente curiosidad como para ir haciendo hueco a las siguientes entregas.
Como detalles originales hay que comentar que todos los personajes cuentan con una «X» en su nombre. Y los monstruos, que tanto protagonismo tienen, están nombrados a partir de una cualidad que poseen o que los distingue: nudosos, chupones, piesmojados, pellejudos… La autora se decidió por esta opción para facilitar la tarea de traducción, que a veces se vuelve tan complicada en los libros de fantasía, donde existen muchos vocablos inventados.
Laura Gallego es un referente en literatura fantástica de nuestro país que cuenta con más de veintiséis títulos en su haber, ha ganado numerosos premios y sus obras se han traducido a dieciséis idiomas. «Los guardianes de la Ciudadela» fue escrita del tirón y en menos de dos años los tres títulos estaban publicados.
La segunda parte, El secreto de Xein, no tardará en pasar por las manos de esta servidora. O quizá sí, quién sabe. Aunque no será por falta de ganas, sino por acumulación de libros para leer.
Título: El bestiario de Axlin
Trilogía: Los guardianes de la Ciudadela I
Autora: Laura Gallego
Editorial: Editorial Montena
Páginas: 512
Género: Fantasía
Fecha de publicación: abril 2018