Niklas Natt och Dag (Estocolmo, 1979), ese autor de nombre casi impronunciable, regresa a las librerías con 1794, la segunda entrega de la trilogía que ha conquistado a millones de lectores a lo largo del mundo. Una Suecia más deprimida y deprimente, si cabe, que sufre las consecuencias de unas conspiraciones políticas que no le dan tregua, se convierte también en el escenario perfecto para los crímenes más abominables. Y es que el autor sueco es un experto en mostrar la inmundicia existente tanto en lugares como en el interior de las personas.
No quiero revelar mucho de la trama, para que quien no haya leído 1793 pueda hacerlo sin ningún spoiler de por medio. Puedo decir que al igual que la anterior entrega, esta se divide en cuatro partes. La primera de ellas en esta ocasión tiene por protagonista a Erik Tres Rosas, el segundo hijo de un aristócrata y terrateniente sueco. El muchacho, enamorado de la hija de un campesino, es enviado por su padre a la isla de San Bartolomé, con la esperanza de que se olvide de ella, y no mancille con su unión el apellido de la familia.
La realidad con la que se topa Erik en la isla está bastante alejada del paraíso que conocemos hoy en día, y la riqueza del lugar se debe a que es el mayor mercado de esclavos del mundo.
Una esperada continuación
Decir que tenía ganas de reencontrarme con el Estocolmo del siglo XVIII es quedarse corto. A lo largo de todos estos meses no me he cansado de recomendar la lectura de 1793 a quien se haya cruzado por mi camino. Su maravillosa puesta en escena, el perfecto encuadre histórico, unos personajes inolvidables y una trama inquietantemente adictiva hicieron que fuera una de mis mejores lecturas de 2020.
Ahora después de finalizar 1794, puedo asegurar que la esencia permanece intacta en esta segunda entrega. Niklas nos muestra una sociedad decadente, gobernada por un regente que no duda en sacarse de la manga leyes como la suntuaria, que prohibía al pueblo vestir con bordados, encajes o colores llamativos. O la prohibición del café, para evitar las tertulias en contra del régimen que se producían mientras se degustaba el amargo líquido. Estas son solo algunas de las extravagancias que promulgó Gustav Adolph Reuterholm en su calidad de tutor de un rey menor de edad, que no podía tomar decisiones de ningún tipo.
Una vez establecido el marco histórico, pasemos a hablar de la pluma del autor sueco, que es un genio de la descripción. Una vez más consigue que olamos los excrementos; que nuestra cara se tuerza con un rictus de desagrado cada vez que pasamos al lado de las letrinas de la ciudad; sentiremos los codazos de la muchedumbre en esas estrechas calles cuyos adoquines rezuman humedad —mejor no pensar de dónde proviene—, y casi sentiremos el hambre de esos ciudadanos que recorren unos barrios hostiles para quienes no tienen la protección de un buen puñado de riskalders.
En cuanto a los personajes, quienes hayan leído 1793 ya sabrán que para los protagonistas de estos libros no hay lugar para la esperanza, ni para «el fueron felices y comieron perdices». Nos encontramos con personas que han tocado fondo, cuya existencia es una lucha diaria por la supervivencia. La oscuridad, la desolación, la desesperación son los sentimientos predominantes en estas páginas y en sus moradores.
Por último hablemos de la trama, porque no hay olvidar que esto es un thriller histórico y el hilo conductor es un asesinato y una investigación. Al igual que en el resto de aspectos de la novela, el autor vuelve a dar relevancia a lo peor que hay en el ser humano, y por ello, estamos ante un crimen espantoso, un acto vil y abyecto, y Natt och Dag no nos librará tampoco de ningún detalle.
Por lo tanto, por si no ha quedado claro hasta ahora, 1794 ha cumplido mis expectativas, he sufrido y disfrutado con su lectura, me he sobrecogido, emocionado, encogido y pasado asco. Creo que como lectora no se puede pedir más. Si tengo que ponerle un «pero» sería que quizá la trama es demasiado rocambolesca en algún aspecto, cosa que no me ha importado nada en absoluto, porque, ¿qué sería de los escritores si no se pudieran permitir una licencia de vez en cuando?
Un último apunte que quiero hacer es que agradezco enormemente que la Editorial Salamandra, en esta ocasión, nos ofrezca una obra traducida directamente del sueco por Pontus Sánchez, en lugar de del inglés como sucedió con su predecesora. Sin duda los lectores españoles ganamos con esta elección.
Así que si quieren deleitarse con un mal rato garantizado y de una magnífica lección de narrativa, lean a Niklas Natt och Dag, no se arrepentirán.
Título: 1794
Autor: Niklas Natt och Dag
Traducción: Pontus Sánchez
Editorial: Editorial Salamandra
Páginas: 508
Género: thriller histórico
Fecha de publicación: marzo 2021
4 comentarios sobre “1794 – Niklas Natt och Dag”