Estamos en verano, una época en la que la gente suele tener más tiempo para leer y en la que la mayoría mete algún libro en su maleta -que luego venga de vuelta sin abrir, ya es otro tema-. Y claro, viene la cuestión de qué título entre todos los del mundo será el elegido para acompañarnos al lado de la piscina, en la playa o en el avión.
Pues bien, nuestro «comité de expertas», ha hecho una selección de sus lecturas favoritas y que además cumplan las premisas de ser frescas, ligeras y que tengan un componente adictivo, para que no nos despistemos con los calores y no perdamos el hilo argumental.
¡Feliz verano y felices y frescas lecturas!
Mayte Expósito recomienda…

La última paloma de Men Marías (Editorial Planeta). Un thriller adictivo, ágil y con tintes siniestros, donde los escenarios principales son el municipio gaditano de Rota y su base naval. Una trama brutal que arranca con un macabro asesinato de una joven estudiante de Periodismo que estaba investigando la desaparición de una mujer unas décadas atrás. La autora traslada al lector a Rota, un pueblo que los americanos transformaron con su llegada. ¡Una historia que no te puedes perder!
Independencia de Javier Cercas (Tusquets Editores), la segunda entrega de la serie protagonizada por el Mosso d’Esquadra Melchor Marín. Un thriller en el que la justicia y la venganza son los temas centrales y nos hará viajar hasta la Barcelona del año 2025. Melchor, mientras sigue lamentándome por no haber dado caza a los asesinos de su madre, se verá envuelto en la investigación de un caso de chantaje. La alcaldesa es la víctima de un vídeo sexual donde aparece con tres hombres cuando era más joven.


Bajo la piel de Susana Rodríguez Lezaun (HarperCollins). Regresa con un personaje que va a dar mucho que hablar, Marcela Pieldelobo, inspectora de la Policía Nacional oscense destinada a Navarra. Arrastra una vida personal bastante caótica, pero esto no le frenará ante un nuevo caso: un coche siniestrado sin rastro del conductor, manchas de sangre y un bebé abandonado cerca del lugar del accidente. Una investigación que le llevará hasta una empresa, propiedad de una de las familias más tradicionales e influyentes de la ciudad.
Mariki García recomienda…
Alma de fuego, de Prisca Nerin, es el primer libro de la saga «Invocatio», una fantasía urbana romántica que me enamoró en mi primera toma de contacto con ella. Recientemente se ha publicado el octavo volumen, así que voy a aprovechar estos meses para una relectura. Si bien solo una de las historias transcurre en verano, esta saga es perfecta para esta época del año.


Con El duque y yo, de Julia Quinn (Titania Editorial), da comienzo una de las series, tanto literaria como televisiva, que está últimamente en boca de todos, «Los Bridgerton». Son relatos frescos, divertidos y llenos de romance, muy adecuados para estas tardes veraniegas. Y se leen en un suspiro.
El nido de la araña, de María Frisa (Ediciones B), ha sido uno de mis descubrimientos del año. Y precisamente la recomiendo en verano porque para mí fue una de esos libros que no podía soltar en ningún momento, así que es mejor empezar a leerlo con mucho tiempo libre por delante.

Marta Cañigueral recomienda…

Nunca sabrás quién fui de Salvador Navarro (Algaida Editorial. Un thriller dentro de un thriller. Original y con una trama rebuscada pero muy bien pensada e hilvanada. Amor, venganza, mentiras y pasado son los ingredientes principales de esta novela que no se puede pasar por alto.
Olvídame de J. S. Monroe (HarperCollins). No creo que pueda olvidar Olvídame de J. S. Monroe, pseudónimo del periodista Jon Stock. Me leí sus 410 páginas en día y medio. Si digo que es adictiva me quedo corta. Ritmo trepidante, con capítulos cortos. Ideal para las tardes de calor.


Bajo el cielo de Berlín de Carmen Sereno (Chic Editorial). «Dice un proverbio turco muy popular que el café debe ser negro como la noche, caliente como el infierno, fuerte como el pecado y dulce como el amor». Una lectura perfecta para hacer subir aún más la temperatura de estos meses estivales. Amor, pasión, prohibición, investigación policial y ÉL: Jamal Birkan.
Marta Pérez recomienda…
1794 de Niklas Natt och Dag (Salamandra). El autor sueco se convierte, tras esta novela, para mí en uno de los grandes escritores de nuestro tiempo, capaz de describir al más mínimo detalle las escenas, tejer una trama intrincada y adictiva y ponerte los pelos de punta con las escenas más desagradables. Sin duda el mejor, para hacerte pasar un fantástico mal rato.


Pastores del mal de Félix García Hernán (Alrevés). Una de las sorpresas de 2020 fue Cava dos fosas, una novela policíaca con un gran ritmo, con un protagonista carismático como pocos, Javier Gallardo. Pastores del mal contiene todos los ingredientes que me hicieron disfrutar de su predecesora sumado a una trama que nos pondrá los pelos de punta y que, sin duda, estará entre mis mejores lecturas de este año y Félix se ha convertido en uno de mis autores de cabecera.
La vida secreta de Úrsula Bas de Arantza Portabales (Lumen). Después del éxito cosechado por Belleza roja, este último trabajo ha sido la confirmación de que estamos ante un referente en el género noir. Un libro adictivo, inquietante y trepidante. No concede al lector ni un segundo de respiro y le hará meterse en una historia donde los secretos son los protagonistas.

Mercedes Núñez recomienda…

Como polvo en el viento de Leonardo Padura (Tusquets Editores). Una historia sobre un grupo de amigos cubanos que tiene todo para ser un gran libro; amistad, amor, exilio, paso del tiempo, desafecto y secretos.
Las hogueras del cielo de Yolanda Fidalgo (Roca Editorial). Segunda novela de la escritora zamorana. ¿Te imaginas ser mujer en 1910? ¿Conoces el observatorio del Monte Wilson? ¿Qué harías para conseguir tus sueños?… Seguro que al leer esta historia te plantearás más preguntas.


La novia gitana, de Carmen Mola (Alfaguara). Primer libro de la trilogía de la inspectora Elena Blanco. ¿Sabes por qué esta novela lleva publicadas 23 ediciones? Porque es realmente adictiva. Para todos los amantes de la novela negra, eso sí, abstenerse los que padecen de corazón.
Genny Vidal recomienda…
Catedrales de Claudia Piñeiro (Alfaguara) Se ha alzado con el Premio Best Novel por Valencia negra 2021. Historia que combina narrativa e intriga descrita a través de varias voces. Nos muestra el reflejo de la sociedad argentina de hace 30 años, una familia católica, un crimen sin resolver y varios temas tabú. Pero sobre todo nos muestra como el hombre utiliza la religión para manipular, someter y esconder conductas deleznables.


Animal de Leticia Sierra (Ediciones B). la escritora asturiana Leticia Sierra debuta con Animal, novela negra y policíaca que disecciona lo peor de la condición humana, los límites que tiene toda persona y las consecuencias que conlleva cruzar esas líneas rojas. Destaca el lugar del periodismo, antigua profesión de la autora.
La tristeza del samurái de Víctor del Árbol (Alrevés). El verano es un buen momento (siempre lo es) para leer una joya escrita por este escritor a quien tuve el honor de conocer hace unos días. Difícilmente etiquetable, posee una calidad narrativa sin precedentes. Mezcla narrativa, histórica y género negro, combinando dos historias separadas por 40 años marcados por las venganzas, las tradiciones, la corrupción y la esperanza. Sus personajes dejan huella, al igual que esta historia.
