San Valentín ya ha pasado pero siempre es buena ocasión para leer un gran libro romántico. Os traigo El duque y yo, primer volumen de la saga «Los Bridgerton», escrita por Julia Quinn (Estados Unidos, 1970) y recientemente llevada a la pequeña pantalla por Netflix.
Hasta hace bien poco desconocía tanto la serie como los libros. Y tras ver un anuncio de la misma, investigué un poco y descubrí a esta autora. Ahora entiendo el boom que han cosechado ambas versiones. No es para menos.
LA FAMILIA LO ES TODO
La familia Bridgerton es el eje de toda la historia. Compuesta por una madre y sus ocho vástagos, cada libro se centra en la vida de un hermano, aunque hagan acto de presencia todos los demás. En esta primera toma de contacto, la protagonista es Daphne, primera hija y cuarta en el cómputo general.
El en lado masculino, la figura más prominente es Simon, heredero de un ducado y todo un partido sin compromiso aún. Un imán para las chicas cada vez que pone un pie en un acontecimiento social.
El duque y yo se sitúa en la Inglaterra de 1813, una época de bailes de salón, presentación en sociedad de jóvenes casaderas y madres buscando el mejor partido para sus hijas. Y la matriarca Bridgerton no se queda atrás. Me ha atraído especialmente este personaje y su conversación privada con Daphne es para enmarcar.
Sin embargo, no todo es romance en esta obra. También tenemos un toque de intriga: el misterio que rodea a la figura de Lady Whistledown, una enigmática señora que ha repartido por toda la ciudad de forma anónima unos periódicos con los cotilleos más jugosos de la sociedad londinense. Nadie se explica cómo se entera de todo y nadie conoce su identidad. Tengo mis sospechas y lo he reducido a dos personas, veremos si acierto o no. He aquí una de sus ácidas observaciones:
Los hombres son como las ovejas. Donde va uno, los demás lo siguen.
¿UNA RELACIÓN TÓXICA?
He leído muchos comentarios que etiquetan la relación de los protagonistas como tóxica. Y personalmente no comparto esta afirmación. Por un lado, hay que recordar que la novela está ambientada en 1813. Las normas sociales eran muy diferentes a las de ahora. Los romances en aquella época distaban mucho de la realidad que tenemos actualmente: las muchachas eran deshonradas si las pillaban besándose con alguien y si no se casaban antes de cierta edad, ya se les consideraban solteronas. No obstante, un hombre podía ir picando de flor en flor la mayor parte de su vida y contraer matrimonio cuando les parecía oportuno.
Con todo esto, admito que hay un par de escenas con las que estoy en desacuerdo, una a cargo de Simon y otra de Daphne, y ambas son por las que más críticas y controversia ha recibido la novela. Puedo entenderlas en parte, pero aun así pienso que son algo desacertadas.
Lectura ágil, diálogos deliciosos y situaciones muy divertidas. El duque y yo es el comienzo de una saga familiar a la que no hay que perderle la pista. ¿Y tú? ¿Ya te has rendido a los encantos de Los Bridgerton?
Título original: The Duke and I
Título: El duque y yo
Serie: Los Bridgerton 1
Autora: Julia Quinn
Traducción: Mireia Terés Loriente
Editorial: Titania
Páginas: 320
Género: Romántica
Fecha de publicación: febrero 2020
Yo la serie la disfruté mucho. Los libros no sé si llegaré a leerlos… aunque sospecho que son lecturas rápidas de esas para un par de tardes aburridas (si es que eso existe).
Me gustaMe gusta
Sí, son lecturas rápidas. Engancha y cuando te das cuenta, has llegado al final. Son perfectos para entremeter con otras lecturas más densas.
Me gustaMe gusta