El corazón de una Bridgerton – Julia Quinn

Sigo con mi andadura con la saga de «Los Bridgerton» y esta vez le toca el turno a su sexta novela, El corazón de una Bridgerton. ¿Le quedan más historias diferentes a Julia Quinn (Estados Unidos, 1970) por contar de esta familia? Definitivamente sí.

Esta es la primera novela de la saga que no transcurre a continuación de su predecesora, sino que los eventos de esta ocurren anteriormente a la historia de Eloise en A Sir Phillip, con amor y casi simultáneamente a la de Colin en Seduciendo a Mr. Bridgerton, y este cambio es bienvenido, ya que siendo ocho hermanos, es normal pensar que no todos se enamoraron uno detrás de otro.

Podría decirse que Francesca es la hermana a la que menos conocemos en libros anteriores. Su participación es bastante escasa. Pero la poca información que nos dieron de ella es la que más llama la atención, ya que antes de empezar a leer su novela ya nos enteramos de que está casada. Y aquí viene la parte novedosa de la historia, es la primera vez que no vivimos el noviazgo de un Bridgerton desde los inicios.

Pero todo en Francesca es distinto. Ella es distinta. Desde que la conocimos en El duque y yo se ve diferente al resto de su familia: más solitaria, más reservada, con una lengua más afilada, más sarcástica… Sin duda destaca entre todo el caos que reina en la casa familiar, pero precisamente por ser lo contrario.

Sin embargo, la pluma de Quinn sigue siendo muy identificable en esta nueva entrega. La narración es sencilla, alternando los capítulos contados por Francesca con los del protagonista masculino, todos en primera persona, como es habitual en esta serie. Visitamos Londres, sede de la familia, pero también nos trasladamos a Escocia, alejada del bullicio de la capital y esta escapada les sienta genial tanto a los personajes como a los lectores, permitiéndonos descubrir un rincón maravilloso de las tierras británicas.

Creo que muchos estarán de acuerdo con que El corazón de una Bridgerton puede ser el libro que más escenas ardientes contiene, al menos de momento, no sé qué nos depararán los dos hermanos que nos quedan. En oposición, puede que sea también el que más dolor desprende sus páginas, poniendo en relieve la fortaleza de los personajes ante las adversidades.

Como anécdota, el título en su versión original hace referencia al personaje masculino y su personalidad libertina, mientras que en la traducción han optado por enfatizar los sentimientos de Francesca. Resulta curioso, pero en el fondo son dos piezas que encajan y se complementan a la perfección, y es una pareja que me ha convencido desde el minuto uno.

Al llegar a la última página, me quedé con la sensación de que tenía un final agridulce. Bueno, no creo que sea la palabra adecuada, pero sí que quería más, la historia no podía acabar así. Y es entonces cuando he descubierto que Julia Quinn les ha dado un segundo epílogo a todos los hermanos, contándonos algo de sus vidas más allá del punto y final de sus libros, y todos ellos están reunidos en un tomo, Bridgerton: felices para siempre. Y como plus, Titania también ha publicado recientemente dos antologías de los cotilleos de Lady Whistledown, alguien muy querido por los fans de la saga. Así que, amigos, aún me queda mucho por disfrutar de esta gran familia.

Mariki García

Título original: When He Was Wicked
Título: El corazón de una Bridgerton
Saga: Los Bridgerton 6
Autora: Julia Quinn
Traductora: Claudia Viñas Donoso
Editorial: Titania
Páginas: 320
Género: novela romántica
Fecha de publicación: junio 2020

Un comentario en “El corazón de una Bridgerton – Julia Quinn

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: