¿Nunca te has preguntado cómo continúa la vida de nuestros personajes favoritos después del punto final de sus historias? Yo lo hago muchas veces y en esta ocasión, Julia Quinn nos da el placer de contarnos qué ocurrió con la familia más querida de todo Londres: Los Bridgerton, en esta colección de relatos que reúne los segundos epílogos de todas las novelas más una historia corta protagonizada por la matriarca, Violet.
Tras ocho libros, se dio por concluida la saga, que aumentó su popularidad gracias a la serie televisiva de Netflix. Raro será encontrar a alguna persona que no haya oído hablar de los libros o la serie. Sin embargo, Julia Quinn sorprendió a todos con un nuevo volumen más, Felices para siempre, ya sea por aprovechar el tirón o por resolver las dudas y preguntas persistentes que los lectores les mandaban respecto al futuro de ellos.
Y como yo soy un poco curiosa, quise ver de qué iban estas nuevas historias. En este recopilatorio nos adentramos un poco más en las vidas de los protagonistas de la familia, en ocasiones varios años después de terminar sus relatos y en otras ha pasado menos tiempo. En cada uno de ellos, Quinn arranca con una breve explicación para poner en contexto la escena o contar los motivos por los que ha escrito el epílogo en concreto.
El duque y yo fue el origen de toda la saga. Daphne era la primera hija en debutar en sociedad y en ellas se fijó nada más y nada menos que un duque. Su noviazgo fue la sensación de la temporada. Pero todo no fue tan idílico como parece. Simon tenía una gran carga sobre sus hombros, esa relación casi tortuosa con su padre, y en el tintero se quedó el contenido de las cartas que este le hizo llegar tras su muerte y que Daphne halló. A muchos nos corroía la intriga por saber qué le contaba en ellas, pero tal vez lo más importante era encontrar una razón de peso para que Simon quisiera leerlas. Y ahora parece que ha llegado el momento.
El vizconde que me amó, protagonizada por Anthony, el hijo mayor y heredero. En este libro nos encontramos con el palamallo, el divertido juego que creo que se convirtió en la escena favorita de todo el mundo en este libro y casi de toda la serie. Me gusta mucho que hayan mantenido la tradición y echen una partida cada año con los participantes originales. Aunque creo que las trastadas ya se les van de las manos, ha sido gracioso ver cómo sigue la competitividad entre todos ellos.
Te doy mi corazón, posiblemente mi libro favorito de todos. Y sí, considero que Benedict y Sophie tuvieron su final perfecto, pero me alegra saber que Posy, hermanastra de esta, también tiene su oportunidad de encontrar su lugar en el mundo y la felicidad.
Seduciendo a Mr. Bridgerton, es cierto el libro original me decepcionó un poquito, creo que esperaba mucho de Colin, y este relato está acorde con estos sentimientos, ya sea porque el protagonismo se lo lleva Eloise, que en estos momentos aún sigue ignorante del secreto mejor guardado de todo Londres y que se acaba de destapar: la identidad de Lady Whistledown.
A Sir Phillip, con amor, definitivamente esta fue la historia que menos me gustó de todas. Eloise dejó de ser Eloise, con un cambio de personalidad tan grande que apenas la reconocí. Y tampoco me intrigaba mucho saber qué había pasado con ella después de su novela, aunque suene un poco cruel. Sin embargo, en este segundo epílogo, Julia cambia de tercio y nos cuenta el primer amor de Amanda, la hija de Phillip, el único escrito en primera persona y el que más indiferente me ha dejado.
El corazón de una Bridgerton, sin duda, el libro con el inicio más triste y diferente de lo que estábamos acostumbrados con la saga. Francesca es la hermana con la vida más trágica y la que más pesar nos causó. Y puede que la que más conmoviese a los lectores. Pero quedaba una espinita clavada y por fin se ha visto resuelta en este segundo final.
Por un beso, Hyacinth fue todo un descubrimiento. Y según Julia, tuvo el final que más enfureció a los lectores ya que no llegó a encontrar eso que tanto ansiaba. Puede que haya llegado el momento.
Buscando esposa, el pequeñuelo de la familia, el que lo tuvo todo en contra desde el principio, pero acabó con su final feliz como toda buena historia romántica. Y quién diría que fuese el que siguiese los pasos de su madre, literalmente.
Y por último, “El esplendor de Violet”, la matriarca de los Bridgerton se merecía su propia aventura. Y creo que este relato ha sido el más difícil para la escritora, ya que Violet tuvo su cuento de hadas, breve pero muy intenso. Lord Bridgerton fue el amor de su vida y aunque suene un poco duro, ningún otro hombre podría ocupar el lugar que dejó él. Pero los lectores necesitábamos conocer cómo se originó este amor y saber que Violet era feliz a pesar de faltarle su otra mitad, pero rodeada de sus retoños y nietos.
Felices para siempre es un complemento para aquellos que disfrutamos con las novelas originales y nos pica la curiosidad sobre qué futuro les auguró una vez que concluyeron sus páginas.
Título original: The Bridgertons: Happily Ever After
Título: Bridgerton: Felices para siempre
Saga: Los Bridgerton 9
Autora: Julia Quinn
Traductora: Victoria E. Horrillo Ledesma
Editorial: Titania
Páginas: 288
Género: novela romántica
Fecha de publicación: noviembre 2020