Petirrojo (Harry Hole 3)- Jo Nesbø

En el mes en el que sale la decimotercera entrega de la saga Harry Hole,  Eclipse, yo me dedico a releer y reseñar toda la saga entera, porque sí, por puro placer. Porque adoro al autodestructivo detective noruego. Petirrojo es la tercera entrega del escritor Jo Nesbø (Oslo, 1960). Una novela en la que el pasado y, especialmente el no reconocimiento de este en los años venideros, marcó la vida de muchos hombres y mujeres, defensores de su país y los ideales que este proclamaba, para luego dejarles en la estacada.

Ahora, uno de ellos ha regresado desde el infierno en busca de venganza tras lo que él considera, la gran traición.

Frontera Leningrado, II Guerra Mundial

Daniel Gudeson, Sindre Fauke, Edvard Mosken, Hallgrim Dale y Gudrand Johannes formaban parte de un pelotón de las Waffen-SS que, entre 1942 y 1944 lucharon creyendo en el patriotismo de su país, Noruega, y en su aliado alemán, contra los bolcheviques. Muchos eran voluntarios, hombres que decidieron alistarse sin saber siquiera cómo sostener un arma ni cómo sobrevivir en una trinchera.

La noche de Fin de Año de 1942 un de ellos, conocido con el sobrenombre de Urías, muere de un disparo en la cabeza.

Harry, Märklin y la Fiesta Nacional Noruega

Harry Hole es ascendido a comisario del CNI de la noche a la mañana tras un desafortunado accidente donde fue herido un agente de los Servicios Secretos estadounidenses. En un despacho al fondo del pasillo, Hole pasa las mañanas entre papeles e informes que ha de filtrar en función de si estos requieren o no un abordaje más amplio. Pero uno le llama especialmente la atención. Se trata de un informe que detalla el hallazgo de munición en un pueblo del extrarradio de Oslo, perteneciente a un Märklin.

Pero, ¿qué es un Märklin? Un Märklin es el nombre de un rifle de caza semiautomático, característico de la caza mayor, asesinos a sueldo y de mafias terroristas, de mayor calibre que el resto de armas y de una gran precisión. Un solo disparo puede dejar hecho trizas a un alce, un reno o cualquier cosa —o persona— que se le ponga a tiro.

El descubrimiento de casquillos en las proximidades de la capital nórdica levanta ciertas inquietudes en Hole, que decide iniciar una investigación. Pero de lo que nuestro detective no es consciente, es de que la cuenta atrás ya ha comenzado y que el 17 de Mayo, día de la Fiesta Nacional Noruega es el objetivo de una de esas balas.

El patriotismo y su traición

Con infinidad de nombre, fechas y saltos temporadas, Petirrojo hará las delicias de los amantes de la historia, las armas, la novela negra e incluso el patriotismo, aunque sea un patriotismo mal entendido. La manera de narrar que tiene Nesbø consigue que la empatía con cada uno de sus protagonistas se mantenga en el tiempo, incluso cuando el sentimiento de justicia de Urías es todo menos justo.

Visitar Oslo, pasear por Karl Johans Gate o por los barrios de Majorstuen o Grønland y conocer su cultura y sus gentes, me permitió ver qué era ese sentimiento de pertenencia a una nación. Las tradiciones y el pasado son aspectos característicos de varias generaciones de noruegos. Y en la descripción que Jo hace de la celebración de la Fiesta Nacional queda patente, de la misma forma que una vez Urías sintió que ese lealtad suya a la patria era traicionada por aquellos que alardeaban de la defensa del país y que luego abandonaron a los soldados a su suerte.

Alba R. Prieto

Título original: Rødstrupe
Título: Petirrojo
Serie: Harry Hole 3
Autor: Jo Nesbø
Traductor: Mariano González Campo y Bente Teigen Gundersen
Editorial: Reservoir Books
Páginas: 567
Género: novela policíaca, novela negra
Fecha de publicación: 2000 (fecha de reedición: mayo 2018)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: