El oscuro adiós de Teresa Lanza – Toni Hill

El oscuro adiós de Teresa Lanza

Casi tres años después de publicar Tigres de cristal, Toni Hill (Barcelona, 1966) nos trae su nueva novela: El oscuro adiós de Teresa Lanza (Grijalbo, 2021).
Reconozco que, a pesar de estar esperándola como agua de mayo (es lo que tiene ser muy fan de un escritor), también la recibí en mis manos con algo de miedo. Y es que Hill había dejado el listón muy, muy alto con su anterior obra.
Sin embargo, mis temores se disiparon ya en la quinta línea porque (y esto voy a repetírmelo como un mantra de ahora en adelante) Toni Hill nunca defrauda y siempre es una apuesta segura.

DE WISTERIA LANE A CASTELLVERD

Cuando empiezas a leer El oscuro adiós de Teresa Lanza, es prácticamente imposible no pensar en la serie Mujeres desesperadas: una urbanización apartada y exclusiva, un suicidio, la voz narrativa e introductoria de la fallecida, cuatro mujeres, amigas y vecinas con sus respectivas familias, problemas y secretos…
Si en Estados Unidos teníamos a Bree, Lynette, Susan y Gabrielle (además de Mary Alice y Edie), aquí tenemos a Lourdes, Xènia, Mireia y Olga (además de Teresa y Coral).
No sé si Toni Hill, consciente o inconscientemente, ha querido hacer (en parte) un pequeño y particular homenaje a estos personajes que tan buenos ratos nos hicieron pasar. Lo que sí sé es que él ha conseguido sacarme de ese bloqueo lector que me acechaba desde hacía unos meses y no puedo hacer otra cosa que agradecérselo.

ALGUNOS SECRETOS Y MUCHAS VERDADES

Evidentemente, en esta novela hay muchos secretos, mucha intriga y alta tensión. Nadie es tan bueno (o tan malo) como parece. Cada uno de los personajes tiene sus grises, sus matices. Como en la vida misma…
Todos tenemos dos o incluso tres caras: la que mostramos en público, la que sacamos de puertas para dentro y la que en el fondo somos y guardamos exclusivamente para nosotros mismos (hasta a veces nos autosorprendemos de nuestros propios pensamientos, deseos o actos de tan escondida que la tenemos). Y eso Hill lo trasmite muy bien.
Pero, por otra parte, también encontramos muchas verdades en esta novela. Verdades tal vez incómodas, políticamente incorrectas. Como esa faceta personal e intransferible que nos empeñamos en ocultar.
Si en Tigres de Cristal, el autor reflexionaba sobre el bullying, aquí lo hace sobre la inmigración, la diferencia de clases, la corrupción y alguna cosa más que no desvelaré para no destripar el argumento (y el final).

EL ESTILO COMO MARCA DIFERENCIAL

Tuve la suerte de realizar un curso de escritura virtual con Toni Hill como profesor y me encanta ver cómo plasma en sus obras los conocimientos y consejos que nos daba. Más que nada porque, en este caso, jamás podremos decir aquello de «emosido engañado» y reprocharle que no nos diera las verdaderas claves de cómo debe ser una buena novela.
Entonces, ¿yo también podré escribir alguna vez un libro tan genial como este?
La respuesta es fácil: no (como mínimo no en breve). Porque lo que diferencia a Toni Hill de muchos otros autores del género es el estilo, esa forma de narrar tan personal y cuidada que, si no la tienes de serie, te va a costar muchos años (y siendo optimistas) alcanzar.

Así que hacedme un favor y adentraos en el universo Hill. Os prometo que jamás os arrepentiréis.

Marta Cañigueral Ayllón

Título: El oscuro adiós de Teresa Lanza
Autor: Toni Hill
Editorial: Grijalbo
Páginas: 464
Género: Thriller psicológico – Negra
Fecha de publicación: febrero 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: