Las mujeres de la orquesta roja – Jennifer Chiaverini

Las mujeres de la orquesta roja

Tras su rotundo éxito con la publicación de la serie «Elm Creek Quilts» y varias novelas históricas, aterriza en nuestro país Jennifer Chiaverini (Ohio, Estados Unidos, 1969) con su nuevo trabajo Las mujeres de la orquesta roja. Un relato inspirado en la vida de cuatro mujeres, que durante la Segunda Guerra Mundial destacaron por sus logros y valentía.

Inspirada en hechos reales, la autora construye una historia apasionante y sobrecogedora de heroísmo, espionaje, resistencia y triunfo personal sobre la adversidad.

SUPERVIVENCIA INSPIRADA EN LA ASTUCIA

En marzo de 1926, la estadounidense Mildred y Arvid, un joven de origen alemán, se conocen en la Universidad de Wisconsin, donde se enamoran mientras ambos cursan diferentes carreras. Entablan amistad con Greta, una compañera de estudios y amante del teatro.

Tres años más tarde deciden regresar al país germano para iniciar una nueva vida en común y ejercer sus profesiones. Pero la paz y la suerte irán cogidas de la mano para sembrar de odio las calles de Berlín. Sinagogas y negocios de propiedad judía son saqueados e incendiados, sus dueños públicamente humillados, mientras los arios celebran su victoria. Adolf Hitler se ha hecho con el control totalitario de Alemania.

Martha, hija del embajador americano junto a Greta, Mildred y Sara, alumna de esta última, son cuatro mujeres muy distintas entre sí, con varias cosas en común: su pasión por el mundo intelectual, literario y artístico, pero sobre todo, el rechazo al líder nazi y su ideología. No dudan en unirse para formar una red de información, desempeñando con coraje un papel decisivo en la derrota del nazismo. Un compromiso inquebrantable con sus ideales y el espíritu de resistencia, al que no piensan renunciar a pesar del peligro que corren sus vidas.

IMAGEN ICÓNICA DE VALENTÍA Y FIRMEZA

Con mucha frecuencia el rol de las mujeres durante los conflictos bélicos pasa desapercibido, pero la escritora Jennifer Chiaverini ha querido dar voz a las cuatro protagonistas de esta obra y reconocer el gran trabajo que desempeñaron. Heroínas que no dudaron en colaborar como fuentes de información con diferentes funciones, arriesgándose a ser capturadas y ejecutadas.

Las mujeres de la orquesta roja está estructurada en cuatro partes subdivididas en 62 capítulos que se inician en junio de 1929 y finalizan en enero de 1943. Años marcados por acontecimientos increíbles, hechos de inmensa crueldad en una de las épocas más trágicas en la historia de la humanidad. Entre ellos: el incendio de Reichstag; la quema de libros de autores judíos, de izquierda y pacifistas; la opresión o el asfixiante control al que estaban sometidos escritores y artistas, la apropiación de sus fondos y un largo etcétera.

Y, a pesar de que estamos a las puertas de que se cumplan 76 años de la derrota del peor dictador del mundo, he de formular la siguiente pregunta: ¿Por qué siempre buscamos la diferencia en el otro y no lo que nos une? 

La autora norteamericana, muestra gran calidad literaria donde el peso de la novela lo llevan sus personajes. Nos desgrana la vida de unas personas impulsivas e inconscientes, que continuaron con su valiente misión impulsadas por sus principios morales. Reflejan la violencia y el terror al que fueron sometidas. Sin duda, ha acertado trazando una personalidad tan llamativa en cada uno de ellos.

UN CLARO EJEMPLO DE SU VALOR

Jennifer ha realizado un excelente análisis del valor y concepción de la mujer en uno de los regímenes más destacados de la historia, la Alemania nazi.

Leer Las mujeres de la orquesta roja, es un regreso al pasado, a las raíces de la lucha por la democracia y la libertad. Es abrir heridas que, muchas décadas después, siguen abiertas.

¡Un libro que no puede faltar en nuestra biblioteca personal!

 

Mayte Expósito

Título original: Resistance Women
Título: Las mujeres de la orquesta roja
Autora: Jennifer Chiaverini
Traducción: Celia Montolio
Editorial: HarperCollins
Páginas: 720
Género: novela histórica
Fecha de publicación: febrero 2021

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: