Cada vez me gusta más meterme en un libro sin saber nada de lo que me voy a encontrar, aunque es bastante difícil, pero al menos, lo intento. Cuando leo reseñas u opiniones me centro en si quien escribe ha disfrutado o no con la lectura y evito los detalles sobre la trama. Así hice con Siega de Neal Shusterman (Nueva York, 1962), primera parte de la trilogía «El arco de la guadaña». Solo tenía claro que era ciencia ficción y que estaba teniendo muchísimo éxito.
En Siega nos encontramos en un mundo donde los humanos son inmortales, han vencido a las enfermedades, a los accidentes, y morir es prácticamente imposible. Teniendo en cuenta que los nacimientos siguen su curso habitual, hay que poner algún medio que evite la sobrepoblación, para ello existe un grupo de personas que ejercen de jueces y verdugos: los segadores. Ellos y solo ellos tienen el poder de arrebatar la vida y equilibrar un poco la balanza.
Citra y Rowan son dos jóvenes que nunca pensaron que podían llegar a ser segadores, pero ambos acaban siendo de novicios de uno de los mejores del gremio.
Grandes dosis de acción y entretenimiento
Como novela de entretenimiento, Siega divierte, engancha, atrapa y fascina. Una premisa novedosa, bien explicada y altamente adictiva logra mantener nuestra atención. Si además el autor sabe cómo hacer uso del cliffhanger dándote pie a continuar leyendo un capítulo más y otro más… te será prácticamente imposible soltar el libro.
También cuenta con unos muy buenos personajes. Es muy fácil empatizar con ellos, sentir sus dudas, sus anhelos y entender su comportamiento. Todos tienen sus claroscuros, lo que les dota de un gran realismo.
A pesar de estar ante una sociedad completamente nueva, Shusterman ofrece la información necesaria cuando es preciso, sin avasallarte con toneladas de datos superfluos. Cada inicio de capítulo viene precedido por el fragmento del diario de uno de los segadores, donde te dará detalles de cómo es la vida en este nuevo mundo, además de estar relacionado con el contenido que leeremos a continuación.
Es un libro con mucha acción y con grandes dosis de violencia. Teniendo en cuenta su catalogación como juvenil, no me esperaba escenas tan explícitas en este sentido aunque son un acierto, pues la temática sobre la que versa, necesita crudeza en la puesta en escena para lograr más verosimilitud.
Cuestiones de índole moral
Pero aparte de la diversión, esta nueva sociedad que nos plantea el escritor neoyorquino nos hace cuestionarnos muchas cosas sobre ética y moral, porque nos plantea temas como son la inmortalidad o el poder decidir sobre vida y muerte.
Es muy difícil no ir pensando en cómo nos comportaríamos nosotros si viviéramos en un mundo así. Todos tememos la muerte pero de ahí a conseguir la perpetuidad, va un trecho muy grande. En Siega veremos personas que han perdido la ilusión por vivir tras años y años haciendo lo mismo, un día tras otro y te ves pensando ¿yo sería de los hastiados o disfrutaría como si cada día fuera el último?
Aunque hay muchas otras cuestiones, mejor dejo que las descubras por ti mismo y, te animo a que leas Siega, seguro que no te deja indiferente.
Título original: Scythe
Título: Siega
Trilogía: El arco de la guadaña 1
Autor: Neal Shusterman
Traducción: Pilar Ramírez Tello
Editorial: Nocturna Ediciones
Páginas: 525
Género: Ciencia Ficción
Fecha de publicación: octubre 2017
3 comentarios sobre “Siega (El arco de la guadaña 1) – Neal Shusterman”