Trueno (El arco de la guadaña 3) – Neal Shusterman

Trueno

Al fin he conocido el desenlace de esta trilogía distópica tan intensa e interesante que nos ofrece Neal Shusterman (Nueva York, 1962). Con Trueno finaliza esta propuesta que nos hace el autor norteamericano en la que la humanidad ha conseguido la inmortalidad.

Hace un par de meses leí Siega, primera parte de «El arco de la guadaña», libro que me sorprendió, fascinó y dejó casi sin palabras. Después le tocó el turno a Nimbo que, aunque es una buena novela, ya tuve que decir que tenía algún que otro defecto. Y ahora después de leer Trueno, tengo que decir que he disfrutado de una gran trilogía, aunque este último libro haya sido bastante irregular.

Al tratarse del cierre de una serie no puedo hablar del argumento sin hacer spoiler. Tan solo voy a comentar algunas pinceladas de lo que es el tema central de la trilogía. Nos encontramos en un mundo donde los humanos no fallecen por causas naturales. Todas las enfermedades, accidentes y demás motivos que puedan causar la muerte tienen cura. Salvo la que se produce por incineración. Por lo tanto, hubo que crear un método con el que se evitara la superpoblación. Y ahí, entran en juego los segadores, personas que se dedican a matar aleatoriamente para lograr un equilibrio, a esto se le denomina cribar. Obviamente tienen que atender a una serie de normas, la principal sería no disfrutar con su trabajo, pues no estamos ante un grupo de asesinos, sino que están cumpliendo con un deber para con la humanidad.

Pero esto es complicado y cuando un nuevo orden dentro los segadores empieza a realizar cribas masivas y a deleitarse mientras lo hacen, una fisura se abre entre ellos y lo que es peor, en toda la humanidad.

Esta idea tan cautivadora, que nos plantea cuestiones morales que nos harán reflexionar sobre ciertos temas, me fascinó desde el principio. Si a ello le sumamos que está narrado de una forma trepidante, con grandes momentos de tensión, acción a raudales y unos personajes muy carismáticos, la mezcla no puede ser mejor.

Los mortales eran dados a los extremos. O la muerte era sublime o era impensable… Un batiburrillo de esperanza y terror. Con razón tantos de ellos se volvían locos.
A los postmortales nos falta esa imaginación. Los vivos ya no reflexionan sobre la muerte. O, al menos, no hasta que un segador los visita. Sin embargo, una vez que termina la tarea del segador, el luto es breve y los pensamientos sobre lo que significa «no ser» desaparecen…

No obstante, Trueno ha despertado en mí sentimientos encontrados. La novela está dividida en cinco partes. Las dos primeras me han resultado caóticas y me han dejado bastante fría. Shusterman abre demasiadas subtramas a la vez, en las que no solo cambias de personaje y ubicación, sino también de línea temporal, con lo que el resultado es bastante desordenado. Además, al ser tantos los escenarios, algunos de los más importantes quedan relegados a segundo e incluso tercer plano, y no sabremos de ellos durante muchos capítulos, lo que te hace perder la atención y en ocasiones, te da la sensación de estar pasando páginas sin un objetivo claro.

Sin embargo, a partir del ecuador de la novela todo se aclara, todo cobra sentido y volvemos a meternos de lleno en la historia que el escritor norteamericano cierra de una manera tan coherente que deja satisfecho al lector. No queda ningún fleco suelto, puede haber algún que otro «final feliz» pero hay mucho realismo en la conclusión, y la vida, la mayoría de las veces, no es perfecta ni como uno había imaginado.

Así que a pesar de algún «pero», no puedo más que recomendar la lectura de esta trilogía por lo que cuenta y por cómo lo cuenta. Por esos grandes personajes que recordaré mucho tiempo y por lo mucho que me ha hecho reflexionar. Y tú, ¿crees que podríamos vivir en armonía eternamente?

Marta Pérez

Título original: The Toll
Título: Trueno
Trilogía: El arco de la guadaña 3
Autor: Neal Shusterman
Traducción: Pilar Ramírez Tello
Editorial: Nocturna Ediciones
Páginas: 728
Género: ciencia ficción
Fecha de publicación: julio 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: