La muerte es mía de Pilar Sánchez Vicente

La muerte es mía

Reconozco y entono el mea culpa por haber caído en las redes de etiquetar todo lo que se cruza en mi camino: esto pertenece a la fantasía o al terror, narrativa, thriller… Y cuando algo no encaja dentro de uno de esos grupos me siento un poco… confusa, podríamos decir. Esto me ha sucedido con La muerte es mía de Pilar Sánchez Vicente (Gijón, 1961), que a cada página que leía pensaba: «Y, ¿esto en qué categoría lo meto?» Quizá ese ha sido uno de los motivos por los que no he disfrutado al máximo de esta lectura.

Pilar Vicente nos presenta una propuesta cuando menos original, muy original, pues el escenario en el que está ambientada es un tanatorio. Sí, ese sitio temido por todos y que se trata con respeto o, en algunos casos, repulsa. Porque la muerte, al menos en nuestra sociedad, es un tema tabú. Esto es algo que debería cambiar, tendríamos que integrarla en nuestras vidas de una manera más natural, pues no hay duda acerca de que muerte y vida van intrínsecamente unidas.

Supongo que intentar desdramatizar esta cuestión, a la vez que dar voz a otras tan interesantes como la eutanasia o el trabajo que se realiza en tanatorios, era una de las intenciones de la autora al escribir esta novela. Y, en ese sentido, la jugada le sale muy bien. Es imposible leer La muerte es mía sin que recapacites sobre todos estos asuntos, que veas los errores que todos cometemos a la hora de pensar en ellos y nuestros prejuicios para según qué situaciones.

Bienvenidos a Memento Mori

La historia nos presenta a Claudia, estudiante de medicina, que ve cómo la imperante necesidad de encontrar un trabajo le lleva a interesarse por un oficio tan desconocido como denostado: la tanatopraxia. Claudia acaba convirtiéndose en la primera mujer tanatopractora del país y, además, en una de las mejores. Su dedicación, su trato respetuoso y casi amoroso para sus clientes —los fallecidos y sus familiares— hacen de ella una eminencia en su campo.

El tanatorio en el que realiza su labor es una empresa familiar, que al cabo de un tiempo es absorbida por un entramado de sociedades con Jaime al frente, aunque en realidad, quien maneja las riendas es Rita, una ambiciosa y espectacular mujer que no cejará en su empeño de hacer de «Memento Mori» —nombre del complejo funerario— un referente mundial de los servicios mortuorios.

Una apuesta singular

Como he dicho al inicio no sé muy bien en qué categoría meter esta novela. En el inicio la narrativa es la voz dominante, presentándonos todos los temas que conformarán el pilar en el que se basa la historia. Pero hacia el final, una serie de sucesos misteriosos irán ganando peso en la trama, haciendo que coja ritmo de thriller y la intriga será lo que prevalezca.

Como puntos a favor destaco lo interesante de las materias que se tratan en La muerte es mía, lo mucho que te hacen reflexionar y lo bien expuestas que están. También la construcción de los personajes, recayendo en los femeninos el protagonismo absoluto. Pilar nos presenta una gran variedad de mujeres, muy distintas entre sí, que funcionan a la perfección: desde la más trepa a la más cándida, de la más exótica a la más tradicional. Todas con su lado bueno y su lado malo, como la vida misma.

Por último destaco el tercio final del libro con el que he disfrutado muchísimo, una vez metidos en confabulaciones y misterios, la acción va cogiendo velocidad y capta completamente tu atención.

En cuanto a lo que menos me ha gustado es la abundancia de información, quizá condensada en menos páginas haría que fuera una lectura más amena. A pesar de lo interesante de la temática que aborda, este exceso datos contribuye a sacarte de la historia.

Aun así, agradezco enormemente haber leído La muerte es mía, por lo que he aprendido y por lo que me ha hecho recapacitar. Os recomiendo que le deis una oportunidad para que disfrutéis y meditéis con la original propuesta que nos hace Pilar Sánchez Vicente.

Marta Pérez

Título: La muerte es mía
Autor: Pilar Sánchez Vicente
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 352
Género: thriller
Fecha de publicación: octubre 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: