La muerte que respiras – Lola P. Nieva

La autora romántica Lola P. Nieva (Albacete, 1971) cambia de registro con La muerte que respiras, un thriller histórico ambientado en el Antiguo Egipto que te hará contener el aliento si quieres llegar ileso a la última página.

 La narración nos sitúa en Tebas, antigua ciudad egipcia en la que hoy se asienta Lúxor. En esta misma región, pero con treinta y cuatro siglos de diferencia, conoceremos la vida de los dos protagonistas.

En 1327 a. C., durante el esplendor de la dinastía XVIII, tenemos a Selkis, una muchacha llamada a convertirse la mejor sunu de los tiempos, o lo que es lo mismo, llegar a ser una sanadora de renombre. Ajena a su don, con una profecía que le pesará sobre los hombros y que cambiará el curso de un país entero, no es hasta que se cruza en el camino del anciano Amsu cuando desatará su potencial.

En el siglo XX de nuestra era, Zaid ha formado parte del descubrimiento de la tumba del faraón más conocido de la historia: Tutankamón. Sin embargo, una maldición pesa sobre todos los que han tomado partido en la excavación del lugar de descanso eterno de Tut, y Zaid teme ser una víctima más. Para evitarlo, investigará lo acontecido tres mil años atrás.

Muchas han sido las teorías que han surgido respecto a la muerte del joven rey egipcio, y esta versión novelada de los hechos parece acercarse a la verdad, aunque temo que nunca lleguemos a conocerla. Se agradece la delicada documentación que se refleja tanto en la ambientación como en los personajes. Varios de los que aparecen en el libro existieron en la vida real. Aparte de Tutankamón y la incertidumbre que rodea su muerte, también aparecen otros ilustres de la época, tales como la viuda del joven regente, Anjesenamón, el consejero Ay, o el jefe del ejército, Horemheb, tal vez algo más desconocidos por estar bajo la sombra de la fama del faraón.

De lo que sí tenemos constancia es de la relevancia que tenía la religión en la época que nos atañe. Una de las más significativas y más reconocidas deidades es Anubis, el dios de la muerte y patrón de los embalsamadores, cuyo rostro se paseará por estas páginas atemorizando tanto a los propios personajes como al lector.

Pero si algo es inamovible con el paso de los siglos, eso es la búsqueda y ansias de grandeza. Ya desde el albor de los tiempos, el ser humano no ha dudado en pisotear, ultrajar o eliminar a todo aquel que se interpusiera en el camino de su ascenso. Son innumerables las batallas que se han disputado con el objetivo de ser más poderoso. Y, cómo no, los egipcios no se quedaban atrás.

Lola P. Nieva se aleja del género que le ha dado la fama y nos adentra en un thriller repleto de misterios, historia e intrigas, aunque no puede faltar un poco de romance. La autora albacetense logra tejer una ambientación que te traslada al Antiguo Egipto, recorriendo de su mano pirámides, sepulcros, palacetes y los mercados llenos de olores.

La muerte que respiras es una novela coral que no hay que perderse, con unos personajes bien definidos y con una clara evolución en ellos. Así que respira hondo, coge aire y disfruta de la lectura.

Mariki García

Título: La muerte que respiras
Autora: Lola P. Nieva
Editorial: Ediciones Martínez Roca
Páginas: 435
Fecha de publicación: abril 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: