Otro año que dejamos atrás y otro año que ha estado repleto de buenas lecturas. Como anécdota, diré que este ha sido el año que más libros he leído desde que tengo registros de mis recuentos. He terminado 2022 con nada más y nada menos que 112 lecturas, de los que he disfrutado de la gran mayoría.
Y como me es imposible hablar de todos ellos, voy a destacar algunos de los más relevantes de cada género.
FANTASÍA
Mi género favorito, el que más me sorprende gracias a la explosión de imaginación que nos ofrecen. Destaco Un río encantado, de Rebecca Ross, que me hechizó; Ciudad Medialuna, de Sarah J. Maas; pese a lo que impresiona el número de páginas me fascinó; y Babel, de R. F. Kuang, una dark academia muy diferente.
ROMÁNTICA
No puede faltar un poco de amor literario, y entre todos me han robado el corazón la saga “Crónicas de aquello”, de Marisa Sefra; Romper el círculo, de Colleen Hoover, ahora entiendo el éxito que ha tenido; y Tierra de nieve y fuego, de Brenna Watson, con una protagonista guerrera, marca de la casa de la autora.
THRILLER
Adoro un buen thriller que me impida soltar el libro y hay muchos que lo han conseguido en 2022, como conocer a Tilly y Poe en El show de las marionetas, de M. W. Craven; repite Colleen Hoover en su único libro de misterio que tiene publicado hasta el momento, Verity; o la maravillosa experiencia que tuve con El paraíso de los ilusos, de mi compañera y amiga Marta Cañigueral.
No me puedo olvidar de los 5 finalistas del premio al mejor thriller del blog: Maldad, de Leticia Sierra; La isla más remota del mundo, de Myriam Imedio; Entre los muertos, de Mikel Santiago; Muerdealmas, de Santiago Álvarez; y Astillas en la piel, de César Pérez Gellida. Tanto a mí como a mis colegas del jurado nos lo pusieron muuuy difícil, lo cual quiere decir la calidad sobresaliente de todos ellos.
JUVENIL
El sector juvenil siempre me trae grandes alegrías y en este caso me gustaría resaltar Gallant, de V. E. Schwab; los adorables protagonistas de las novelas gráficas Heartstopper, de Alice Oseman; y mi libro favorito del año, La casa en el mar más azul, de T. J. Klune.
CIENCIA FICCIÓN
Viajar a mundos imaginarios o distopías me ha atraído desde siempre y he podido hacerlo gracias a la trilogía “Impossible Times”, de Mark Lawrence; y La memoria de las nubes, de Raúl Caronte, recomendadísimas.
TERROR
¿Alguien ha dicho miedo? Tanto las brujas en Una bruja con tentáculos, de David P. Espinosa; como los vampiros en Sombras silenciosas, de I. S. Guinaldo, me han hecho pasar unos días de fábula durante su lectura.
OTROS GÉNEROS
Y por último, quiero acabar con dos libros que me han roto un poquito por dentro, que me arrancaron unas lágrimas y seguro que en el futuro releeré, porque merecen mucho la pena. Estos son Por si las voces vuelven, de Ángel Martín; y Deje su mensaje después de la señal, de Arantza Portabales.
Felices lecturas.