El mundo de los sueños se difumina con la realidad en el último trabajo de Victoria Elizabeth Schwab (Estados Unidos, 1987), Gallant, una fantasía autoconclusiva con tintes góticos y una de las novedades más esperadas de este 2022.
Victoria publica sus libros bajo dos nombres, dependiendo del público al que estén destinados. Por un lado, Victoria Schwab, para sus obras enfocadas al sector infantil y juvenil; y por otro, V. E. Schwab, para las dirigidas a los adultos. Gallant corresponde a esta segunda categoría, pero he de decir que en esta ocasión no tenemos ante nosotros una fantasía compleja y madura, sino casi podría denominarse un cuento con delicados elementos góticos.
La jovencita Olivia Prior se ha criado en un orfanato para niñas. Poco recuerda de su familia; tan solo posee un críptico diario que pertenecía a su madre que se ha convertido en su tesoro más valioso. Su vida da un giro inesperado cuando recibe una carta donde un tío que desconocía de su existencia la apremia para que acuda a Gallant, nombre que le resulta familiar de verlo escrito en el diario de su madre y que le pedía que se mantuviese alejada de ella.
Como es de imaginar, Olivia hará caso omiso a las advertencias de su madre y pondrá rumbo a la mansión en busca de la única familia que le queda. Cuál es su sorpresa al descubrir que nadie en la casa esperaba su llegada, e incluso su primo la recibe de malas maneras.
Nada la detendrá, ni la cuestionable bienvenida, ni el rechazo de su primo ni los fantasmas que habitan la mansión. Tal vez en Gallant encuentre aquello que siempre ha ansiado: un lugar al que poder llamar hogar.
Quienes se adentren en Gallant, no esperen un libro repleto de acción. El encanto de esta novela es la ambientación. A muchos le recordará los mundos góticos de Tim Burton o la fantasía oscura presente en Caroline, de Neil Gaiman. Y este mundo tétrico, mansiones casi abandonadas, jardines espléndidos y espíritus lamentándose por los pasillos es lo que me ha enamorado de esta historia.
En términos generales, Schwab nos embarca en una narración de ritmo más bien pausado, prestando más atención en crear esa atmósfera siniestra y lúgubre. Sin embargo, el último tercio de la novela, la trama adquiere velocidad, llegando a un desenlace casi abrupto.
Y esto precisamente me lleva a poner la nota discordante. Hubiese preferido que el libro contase con algún capítulo más que desarrollase este final. Simplemente me supo a poco. Me quedé con las ganas de conocer más sobre el lado oscuro de Gallant, las sombras, la relación con los inquilinos o el trasfondo de los antagonistas. Y creo que la forma de concluir la historia es la adecuada, pero le han faltado páginas.
La edición cuenta con varias enigmáticas ilustraciones que al principio no les encontraremos mucho sentido. Pero conforme vayamos avanzando en la lectura, veremos estos dibujos con otros ojos y le aportan una pincelada más que contribuyen al tono de la novela.
Pese a este pequeño punto negativo, Gallant me ha dejado un buen sabor de boca. En todo momento tuve la sensación de estar dentro de una película en blanco y negro de Burton y Schwab ha conseguido ponerse a la altura de semejante maestro del género gótico. Si eres fan de este tipo de relatos, no te la puedes perder.
Título original: Gallant
Título: Gallant
Autora: V. E. Schwab
Traductora: Natalia Navarro Díaz
Editorial: Umbriel
Páginas: 288
Género: fantasía
Fecha de publicación: marzo 2022
¡Hola!
Hemos visto opiniones de todo tipo, es el siguiente en nuestra lista de pendientes y estamos en crisis porque no sabemos si nos gustara o no.
Un saludo, ¡Nos leemos! 🟣🔵🔴📚
Me gustaMe gusta