#MásAbadyBarroso es el lema del que se han apropiado los seguidores de Arantza Portabales –entre los que me encuentro– y su serie policíaca protagonizada por Ana Barroso y Santiago Abad y lo ha conseguido en tan solo dos entregas, bueno debería decir, que al poco de publicarse Belleza roja ya empezó a pulular por las redes. Y ahora estamos de enhorabuena, pues hace un par de semanas la tercera entrega aterrizó en las librerías de todo el país: El hombre que mató a Antía Morgade, un homenaje en toda regla a Agatha Christie pero con el sello inconfundible de Portabales.
Carlos, Iago, Xabi, Mónica, Eva y Lito se reúnen de nuevo tras más de veinte años sin verse. Desde que su convivencia en un piso de menores tutelado finalizó dramáticamente con el suicidio de una de sus compañeras, Antía, no se habían vuelto a reunir. En medio de la cena, las luces del restaurante se apagan para poder disfrutar de los fuegos artificiales, cuando vuelven a encenderse uno de los seis aparece asesinado por un disparo.
Abad y Barroso se encargan de una investigación que se va volviendo complicada por momentos. ¿Volverá a funcionar el tándem como siempre lo ha hecho?
Leer un libro de Arantza es como zambullirte de lleno en la cabeza de sus personajes. Hace un análisis tan preciso de la complejidad humana que, a veces, asusta. Porque es capaz de sacar a la luz los pensamientos más profundos de cualquiera por muy corriente que parezca su existencia a primera vista. Y es que, ¿quién no ha tenido un pensamiento malvado en su vida? ¿Quién no ha envidiado al prójimo y le ha deseado que algo no le fuera tan bien? Cuando conoces las motivaciones tan terrenales, pero tan oscuras por las que se mueven sus personajes, llegas a sentir miedo por sentirte identificada con ellos.
Y ese es el gran acierto de Portabales, construir personajes de carne y hueso, con los que fácilmente puedes empatizar pero que son capaces de realizar acciones malas. Muy malas.
Así mismo, otra de sus marcas personales es la de economizar al máximo las palabras teniendo un resultado óptimo. Nunca el dicho de «menos es más» tuvo más sentido. Sin grandes descripciones, ni detalles superfluos consigue que el lector se haga una perfecta composición de la escena. Esto le dota de un increíble dinamismo a la lectura, que unido a los capítulos cortos hacen de estos libros el thriller perfecto que te atrapa y tienes que leer sin parar.
Para finalizar quiero destacar el acierto a la hora de estructurar la historia y cómo dosifica la información, con lo que en cada capítulo te encontrarás con un dato que te haga replantearte todo lo que creías cierto hasta ese momento. A pesar de que no estamos hablando de novelas con un enorme elenco de personajes –menos mal– dudarás de todos, hasta del más insignificante secundario que tenga una mísera línea en la novela.
Solo me queda hablar de la pareja protagonista, Santi Abad y Ana Barroso. Dos personajes maravillosamente imperfectos. Arantza ha logrado que los amemos a pesar de sus defectos, que en el caso de Abad son muchos y grandes y que, probablemente en la vida real no le perdonaríamos. Me gusta cómo se complican la existencia tomando las peores decisiones, cómo ves que se equivocan, que se caen y se levantan… Vamos, la vida. Así que sí, te recomiendo que leas esta serie, pero en orden, que disfrutes de estas lecturas y cómo no, a Arantza solo le pido una cosa #MásAbadyBarroso.
Título: El hombre que mató a Antía Morgade
Serie: Abad y Barroso 3
Autora: Arantza Portabales
Editorial: Lumen
Páginas: 436
Género: thriller
Fecha de publicación: febrero 2023