Los asesinatos de Valhalla – Serie de TV

 
En época de pandemia, llegaba a Netflix Los asesinatos de Valhalla, una miniserie de producción islandesa basada en un caso real islandés ocurrido en la década de los 40. Con 8 capítulos de 48 minutos cada uno, ha sido uno de los grandes descubrimientos que he hecho este año. Y fue tal el impacto, que he tenido que volver a verla otra vez, para poder reseñarla de manera más objetiva y racional. Porque sino, este escrito solo hubiese contenido una palabra: Brutal.

La «visión» en los crímenes

Dos asesinatos en menos de 24 horas ponen en alerta a la policía islandesa, especialmente al comprobar que ambos se enmarcan en un mismo modus operandi: múltiples puñaladas e incisiones hechas en los ojos de las víctimas.
El jefe de la policía de Reikiavik decide pedir ayuda a su homólogo noruego, al percatarse de que podría tratarse de un asesino en serie. Y ya, en el segundo capítulo, entra en escena el inspector Arnar (Björn Thors), que habrá de colaborar con Kata (Nína Dögg Filippusdóttir), la policía encargada del caso. 
 
Ambos se enzarzan en buscar cuál es la conexión entre ambos cuerpos cuando entre la correspondencia de uno de ellos aparece una foto de un grupo de personas posando en Valhalla, un orfanato abandonado. En el reverso de una de esas fotografías, hay escrito unos números: 28:13: «Quién encubre su pecado jamás prosperará, pero aquel que lo confiese, hallará el perdón» 

La importancia de la ambientación

Como en casi todas las series nórdicas, la ambientación cobra mucho protagonismo. Si os fijáis, no hay ninguna en la que brille el sol. Todas, al igual que en Los asesinatos de Valhalla, están grabadas en la época más fría del año, y todo el paisaje, especialmente en Islandia, está nevado. Además, el contraste entre el brillo de la nieve y la oscuridad de algunas escenas que tienen lugar de noche ofrecen al espectador una buena dosis de suspense.
Valhalla 2
Aparte de la ambientación, las vidas privadas de los protagonistas Kata y Arnar también hay que tenerlas en cuenta. Kata, separada y con un hijo adolescente, descubre que este se ha metido en graves problemas y que un vídeo es el culpable de ello; Arnar, por el contrario, abandonó su vida en Islandia y se trasladó a Noruega para huir de su familia. 

Giros inesperados

Desde hace varios años, me he metido de lleno en visualizar casi todas las series nórdicas que dan en la parrilla televisiva. Por eso me atrevo a decir que Los asesinatos de Valhalla me dejó noqueada la primera vez que la vi. Me llevó solo dos días devorar los 8 capítulos.
Es una serie con una trama principal, la de los crímenes, y varias internas, que siguen las vidas privadas de los policías Kata y Arnar. Pero hay un momento, en el capítulo 6, que parece que todo empieza a encajar y el caso va a cerrarse. No entendía qué estaba ocurriendo. Quedaban aún dos capítulos más, ¿acaso se acababa ya y los últimos eran paja? Pues no… Porque es ahí cuando hay varias cuestiones que no concuerdan del todo. Como si se hubieran forzado las fichas de un puzle para crear la imagen perfecta. Y es ahí, al final del ese sexto capítulo, donde hay un enorme giro de guion y tu cerebro vuelve a replantearse toda la trama desde el principio. Brutal, señores. 
 
Basado en hechos reales
 
Para los que solo veáis en la serie un thriller más, deciros que, como he comentado al inicio, la supuesta ficción está basada en hechos reales. La historia ocurrió en Islandia en la década de 1940. Existió una institución estatal que acogió a varios jóvenes entre 7 y 14 años, muchos de ellos con problemas de conducta. Dichos jóvenes fueron abusados y maltratados por los trabajadores de la institución. No se conoce que hubiera ningún asesinato y el director de la serie, Palsson, no quiso remover el tema en profundidad, solo hacer una crítica de él y de la situación que se vivió en aquella época.
Valhalla foto
Originariamente creada por RUV, el Servicio Nacional de Radiodifusión de Islandia, Los asesinatos del Valhalla se emitió en Islandia en 2019 y llegó durante el 2020 a nuestro país a través de Netflix. Pese a la buena acogida que tuvo, de momento no hay noticias que confirmen una segunda temporada. 
 
 
Título original: Brot
Título: Los asesinatos de Valhalla
Director: Thordur Palsson, Thora Hilmarsdottir, Davíd Óskar Ólafsson
Actores principales: Nína Dögg Filippusdóttir, Björn Thors
Capítulos: 8
Género: nordic noir
Plataforma de streaming: Netflix
Fecha de emisión: 2020
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: