Un paseo por la BCNegra 2022

Domingo 13 de Febrero de 2022

9.15 horas: Voy en el autobús camino del Casino La Alianza del Pueblo Nuevo. Tras una semana rodeándome de escritores y escritoras, empiezo a divagar en cómo sería ser una de ellas y en cuál podría ser el crimen que abriera mi novela. Como adoro Barcelona, me imagino (y ya es mucho en mí) que mi primera obra transcurriría por sus calles y monumentos. Pienso y pienso mientras el bus avanza y, súbitamente, una imagen acude a mi cabeza y la visualizo tras el cristal: un cadáver en la cripta más famosa de esta ciudad, depositado encima de la tumba de Antonio Gaudí. ¿Por qué no? Sería un buen inicio de trama de novela negra o de thriller.
De repente, llego a mi parada y embelesada en mis pensamientos más criminales me bajo, pero cuando el autobús arranca me doy cuenta que parte de mis pertenencias, para mi desgracia, se han quedado en el asiento de al lado. Ni corta ni perezosa, arranco a correr como buenamente puedo (los tacones no ayudan) y como era de esperar, a la primera manzana, estoy por sufrir una parada cardíaca, mientras los parroquianos de los bares me miran tras los pitillos y el café de la mañana.

«¡Mierda, mierda! ¡El autobús se larga y no puedo hacer nada!»
Miro a mi alrededor pensando en alguna solución cuando veo que calle arriba aparece un taxi.
«¿Lo paro? ¿No lo paro? ¡Qué coño! Siempre quise hacer algo así, así que hoy es el día —me digo»
Detengo el taxi y subo a una velocidad que el propio chófer, ya entrado en carnes y casi en la jubilación, me mira asustando.
«¿A dónde la llevo, señorita?
¿Ve a aquel autobús que va allí a lo lejos? ¡Pues sígalo y no lo pierda de vista! —le grito.  
El hombre me observa por el espejo retrovisor con desconfianza.
– Señor, ¡no se me duerma y dele! Y no se preocupe, que le pago la carrera —le aseguro
– A sus órdenes — me dice el buen hombre, mientras veo como agarra con fuerza el volante, dispuesto a no perder la carrera contra el autobús».
(…)
Libros y lectores9.50 horas. (Suspiros…) Tras mi atropellado inicio de domingo llego, con el corazón desbocado, al encuentro de mi compañera de andaduras literarias, Mayte Expósito, para presenciar la última jornada de la 17ª edición del Festival BCNegra 2022 que este año tiene como lema Aquí, mañana, esa mítica frase que hacíamos servir cuando querías quedar con alguien y aún la tecnología no había invadido nuestras vidas. Y allí están, en los escalones del casino, mis adorados escritores, esos que tan buenos momentos me han hecho sentir.
Y yo me pregunto: «¿Quizás ellos también, cuando eran unos desconocidos, perdieron algo en el autobús?»


Este 2022 ha traído algo muy bueno a nivel cultural: la presencialidad de los eventos literarios. Si en el 2020 y el 2021, toda la sociedad tuvo que transformarse a nivel tecnológico, este nos ha vuelto a acercar como personas, nos ha permitido poder tocarnos y disfrutar de la compañía física de aquellos escritores y literatos que nos han hecho la vida más fácil durante todo el confinamiento. Porque no nos equivoquemos: los libros han sido una parte indispensable y necesaria en esta pandemia, ayudándonos a mantener nuestra salud mental a flote, y a resistir.
Pero ya tocaba volver a juntarnos y disfrutar y qué mejor manera, para los amantes de la literatura, que hacerlo en esta ciudad mediterránea tan maravillosa como es Barcelona y en espacios tan míticos nuestros como El Molino, el Mercado de la Boquería, la Biblioteca Jaume Fuster o el Casino Alianza del Pueblo Nuevo.

Once días ha durado este festival, dirigido por el comisario y escritor Carlos Zanón y todo su equipo, que ha reunido a casi un centenar de escritores nacionales e internacionales, en las 43 mesas literarias, cada una de las cuales llevaba el nombre de un descubridor y su espacio geográfico y que, como bien decía la presentación del festival: «Abandonen toda esperanza de encontrarlos, a menos que no sea en un cómic, un libro, una película o una canción».

El jueves pasado, 10 de Febrero, Don Wislow recibía el premio Pepe Carvalho en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.

Mesa 'Freedonia, Los hermanos Marx'No he podido acudir todos los días que quisiera, pero sí encontrarme con varios de ellos y disfrutar de sus tertulias.

Joan Carles Ventura (Em diuen fletxa); Jordi Dausà (De sobte pensa en mi) y Marius Serra (Jugar-s’hi la vida) me hicieron pasar un excelente rato lleno de risas y humor inteligente con su mesa Freedonia, Los hermanos Marx. Con Carlos Bassas del Rey (Justo) fue un placer coincidir en El Molino pocos minutos antes de que el escritor de Cielos de Plomo, la obra con la que me conquistó como lectora y la que he llegado a comparar su estilo con el de Carlos Ruíz Zafón,  regresara a su Pamplona querida.

Max Seeck y 'El lector fiel'Max Seeck (El lector fiel) me hizo trasladarme a su Finlandia nórdica para contarme que su novela, El lector fiel, eran dos novelas en una. Muchos han sido los que han creído ver otra obra nórdica más, idéntica a todas las que llevan años acaparando el mercado internacional. Pero déjenme decirles que se equivocan. Porque esa excelente maravilla finlandesa, abarca más de lo que conocemos como nordic noir, rozando de manera introspectiva, cuestiones puramente psicológicas. Debo decir aquí, entre nosotros que, tras su charla me firmó el libro y me susurró algo al oído que no supe entender…, lástima.

Arantza Portabales y Susana Rodríguez

Susana Rodriguez Lezaún (Bajo la piel) y Arantza Portabales (La vida secreta de Úrsula Bas), junto a Carlos Salem (Los que merecen morir) en su mesa Discmón, Terry Pratchett nos explicaban que ellas empezaron a escribir de adultas (bueno, no todo está perdido en mí) y que sus mujeres protagonistas tenían tanto poder y tanta fuerza, que arrasaban con todo y con todos. Ambas nos contaron, además, que para que sus novelas fuesen más creíbles para los lectores, recorrían los escenarios por los que transitarán después sus personajes, aunque algunas como Susana acabaran con agujetas durante seis días por meterse en bunquers insospechados y otras como Arantza tuvieran que lidiar con la frutera del supermercado Gadis, creyendo que ella es una de las que aparecen en sus famosos escritos (qué curiosas estas escritoras…)

Pero hay muchos más autores con los que tuve en inmenso placer de coincidir y disfrutar durante esas fantásticas jornadas: Marc Moreno (Desprès de la vergonya); Toni Hill (Tigres de cristal), Lluís Llort (Temps mort), y Paz Velasco de la Fuente (Homo Criminales), entre otros, han sido una muestra de los escritores con los que he podido coincidir.

Tampoco quiero olvidarme de mis queridos comisarios del festival Morella Negra como la Trufa, Nancy y Jorge García, cuyo encuentro fue una sorpresa para mí pero muy especial y cuyo festival tendrá lugar este próximo fin de semana en la localidad castellonense.

Ojalá pudiese haberme acercado a todas las mesas que llenaron este festival, pero la vida de una trabajadora es dura y no siempre se puede llegar a todo lo que nos gustaría. Aun así, no importa, por Aquí, mañana terminaba ayer, 13 de febrero, pero nos veremos Aquí, en el mismo lugar, Mañana, a la misma hora.

No pueden faltar.


12.30 horas.  Mayte y una servidora, nos tomamos un merecido vermut, mientras en la mesa de al lado 3 hombres hacen su café previo a su esperada mesa, la de la señora Carmen Mola (cosas de la literatura)

Alba R. Prieto
(La no escritora)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: