Tigres de cristal – Toni Hill

Tigres de cristal

Toni Hill (Barcelona, 1966), narrador nato donde los haya, nos trae su quinta novela de la mano de la Editorial Grijalbo: Tigres de cristal. Estamos ante un argumento sólido, de suspense psicológico que encierra un mensaje contra el acoso escolar en los años setenta y el bullying de hoy. Donde la venganza, la culpa y los remordimientos afloran hasta debajo de las piedras. Todo ello reflejado en el barrio de Ciudad Satélite, que durante una temporada fue parte del escritor catalán.

Un plan mal trazado

Hay veces en la vida de algunas personas en que de pronto ocurre algo que lo cambia todo. El 15 de diciembre de 1978, es la fecha que va a cambiar la vida de dos niños de doce años, la de Juanpe, más conocido como «El Moco» y la de su único amigo, Víctor.

Juanpe tiene que lidiar con la desestructurada infancia que le ha tocado vivir al lado de un padre maltratador y una madre que se aísla en el alcohol para soportar los golpes. Pero, lamentablemente también es la presa favorita de Joaquín, «el Gromañón», un compañero de clase dos años mayor que él que disfruta acosándolo. Esa sensación de soledad, se hace todavía más acusada cuando nadie interviene a la hora de protegerlo y prevenir una nueva ola de violencia. Claro, que lo que no esperaba era que Víctor le ayudaría a superar una barrera que creía infranqueable.

Tres décadas más tarde, estos amigos volverán a encontrarse y el pasado regresará a ellos.

Un tema complicado y doloroso

Tigres de cristal, es una narración redonda, repleta de inquietudes, reflexiones y una fuerte carga ética y moral. El escritor barcelonés, va más allá que en sus anteriores títulos, destacando un tono más intimista de la narración y el buen retrato de los personajes. Muestra una gran capacidad de conexión con el lector, relatando los pequeños lances de los protagonistas (sus miedos, sus dudas, sus alegrías y sus hazañas). Y, a través de ellos, somos testigos de cómo han ido cambiando la sociedad y las personas, llegando a crear una doble trama.

Ambas realidades se contraponen, se combinan y avanzan a la par y, así, al final conseguimos una visión completa de la obra. Dos historias que se confrontan en diferentes espacios de tiempo, uno acontecido en 1978 y otro, años después, en 2015.

Con una prosa sencilla, desarrolla un argumento consistente y muy trabajado. Deja claro dónde se dirige y cómo lo quiere hacer, narrando varios sucesos de acoso siendo tanto la víctima como el acosador, niños. Acontecimientos similares, pero distintos a la vez.

Y, no podía dejar en el olvido a la que sin duda, es la principal protagonista de esta historia. Hill, ha tejido un espacio literario atmosférico, personal e intransferible, una Ciudad Satélite muy bien dibujada, que ahora es conocida como San Idelfonso. Un barrio obrero de Cornellá que se construyó sobre un cerro en el que originalmente había plantados cereales, cultivos variados y campos de acequias. Al que allá, por los años 60 fueron llegando extremeños, andaluces y gallegos que abandonaron sus pueblos. Inmigrantes en busca de trabajo. Vidas repletas de historias, una realidad y testimonio de una etapa que dejó una huella imborrable, siendo el lector testigo de un emotivo y apasionante  relato sobre las consecuencias de nuestros actos.

En esta ocasión, el autor aborda un tema especialmente preocupante. Parece que está todo dicho sobre ello, pero desgraciadamente no es así. Nadie debería pasar por esto, nadie debería ignorar que el acoso escolar afecta a uno de cada cuatro estudiantes entre los 8 y 16 años. Es increíble cómo, desde tan pequeños, podemos albergar sentimientos tan crueles, realizando agresiones tanto físicas como psicológicas sobre otros, que pueden tener consecuencias nefastas.

Tigres de cristal, un libro lleno de sensibilidad, escrito con talento. Simplemente colosal.

Mayte Expósito

Título: Tigres de cristal
Autor: Toni Hill
Editorial: Grijalbo
Páginas: 479
Género: thriller
Fecha de publicación: marzo 2019

Un comentario en “Tigres de cristal – Toni Hill

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: