La inquilina de Wildfell Hall – Anne Brontë

The Tenant of Wildfell Hall

Tras muchos años de espera en mi –cada vez más larga– lista de pendientes, le ha llegado la hora –por fin– a La inquilina de Wildfell Hall de Anne Brontë (Thornton, 1820 – Scarborough, 1849), una novela que trata un tema bastante delicado y más teniendo en cuenta la época en la que se escribió: el alcoholismo y la violencia de género dentro del matrimonio.

La pequeña de las Brontë, Anne, se vio eclipsada durante años por las brillantes aportaciones a la literatura de sus dos hermanas: Jane Eyre (escrita por Charlotte) o Cumbres borrascosas (de Emily) hicieron sombra a las únicas dos obras escritas por Anne, Agnes Grey, y la que hoy nos ocupa. Pero el tiempo ha puesto las cosas en su sitio y el trabajo de Anne ha ido ganando en adeptos y elogios.

La inquilina de Wildfell Hall fue publicada en 1848 bajo el seudónimo de Acton Bell y debido a las materias que se trataban recibió numerosas críticas y enseguida se supuso que detrás de ese nombre se ocultaba una escritora, con lo que juzgaron la obra con mayor dureza si cabe. En unos momentos en los que el papel de la mujer era el de ocuparse de la casa, y hacer feliz a su marido y después a sus hijos, una novela que desafiaba esas convenciones hizo que fuera puesta en el punto de mira de un gran número de detractores. Afortunadamente a día de hoy, vemos en las hermanas Brontë unas adelantadas a su época y que actuaron con gran valentía.

Entre cartas y diarios

La narración está dividida en tres partes. La primera tiene carácter epistolar, siendo Gilbert Markhan el autor de unas cartas que dirige a un amigo contándole cómo la paz del lugar donde habita se ve rota por la llegada de una mujer a Wildfell Hall, una casa que llevaba años abandonada. La nueva inquilina, Helen Graham, dice ser viuda y la acompañan su hijo y una criada. Pronto, el carácter frío y distante de Helen irá generando una serie de habladurías que acabarán provocando el rechazo de todos los habitantes de la zona hacia ella. De todos, salvo de Gilbert que se siente fuertemente atraído hacia ella, a pesar de que considera que les está ocultando algo.

En la segunda parte, Helen tomará las riendas de la narración y, a modo de diario, seremos testigos de los hechos más importantes que le sucedieron antes de llegar a Wildfell Hall y el motivo por el que se encuentra sola y viviendo gracias a los ingresos que obtiene por la pintura.

De la tercera parte mejor no adelanto nada para no desvelar demasiada información.

Críticas a la época y religiosidad unidas en una magnífica historia

No he querido desvelar mucho del argumento, pero al decir que se tratan materias como el alcoholismo y la violencia de género es fácil adivinar por dónde van los tiros. No obstante, ir descubriendo a cada página lo que les sucede a los personajes, sus reacciones, la aceptación que ciertos comportamientos masculinos tenían en la época es algo que merece la pena descubrir por uno mismo.

El estilo narrativo de Anne me ha parecido ligero y fluido, toda una sorpresa cuando esperas encontrar un texto más encorsetado y rígido. También, aunque hay momentos muy oscuros y duros en la historia, me ha parecido bastante alejado de los escenarios un tanto asfixiantes que encontramos en las obras de sus hermanas.

A pesar de que hoy consideremos que es una lectura de carácter moderno y feminista, hay un componente religioso muy marcado en toda la obra, fruto de la influencia que la Biblia tuvo en Anne, quien era firme defensora de que todo libro deber tener un propósito moral.

Después de haber leído esta novela solo me queda recomendarla, considero que ha envejecido maravillosamente bien, y solo lamento la prematura muerte de Anne, que solo nos dejó como legado dos obras.

Por último quiero comentar la edición que leído ha sido la publicada por Oxford World Classics, en inglés, pero en castellano se pueden encontrar maravillosas traducciónes como la de Alianza Editorial, Alba Editorial o Debolsillo, incluso es uno de los títulos que ha incluído RBA en su Colección Novelas Eternas.

Marta Pérez

Título original: The Tenant of Wildfell Hall
Título: La inquilina de Wildfell Hall
Autor: Anne Brontë
Editorial: Oxford World Classics
Páginas: 442
Género: Clásicos
Fecha de publicación: enero 1993

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: