Desde que la autora guipuzcoana Dolores Redondo publicara El guardián invisible, cada nuevo libro se espera y se celebra entre sus miles de seguidores. Lo primero que voy a contar es que no me encuentro entre ese grupo, su «trilogía del Batzán» me gustó de más a menos, y eso ha hecho que no volviera a leer nada suyo hasta ahora que he retomado el contacto con Esperando al diluvio, en la que me he encontrado con una Dolores diferente y que me ha hecho disfrutar al máximo de su prosa, en este caso, bastante reposada.
Y es que quizá, esto sea lo que primero voy a destacar. Estamos ante una novela cuyo hilo conductor es la investigación de un asesino en serie, pero son muchas las ocasiones en las que esto pasa a un segundo lugar, y Redondo se recrea en mostrarnos cómo era el Bilbao de 1983 con ETA en plena efervescencia; con un grupo policial, la Ertzaintza, recién constituido; el día a día del pueblo vasco, trabajadores pero amantes de hacer vida en la calle, de bar en bar; y sobre todo, nos cuenta cómo el protagonista, Noah Scott Sherrington, un policía escocés que afronta un difícil momento personal, cómo va resurgiendo de sus propias cenizas aferrándose a lo que único que tiene, que es una corazonada para atrapar a John Biblia.
La autora vasca parte de unos hechos reales, un caso que sigue abierto a día de hoy, el de un asesino en serie apodado por la prensa británica como John Biblia, que asesinó al menos a tres mujeres en Glasgow.
A raíz de ahí, construye una historia del todo creíble y muy bien documentada en todos los aspectos. Tanto de la parte del caso, como la parte médica, como la que nos lleva a Bilbao.
Por mi parte he disfrutado de todas y cada una de las páginas de esta historia, aunque entiendo que haya quien busque en Esperando al diluvio un thriller de acción, intenso y con ritmo, y eso no lo va a encontrar salvo en la parte final. La autora no escatima en descripciones, se recrea en cada uno de los pasos que da nuestro protagonista y la parte central de la historia se convierte más en una novela costumbrista que de género policíaco.
Redondo se vale de algunos capítulos en el pasado para que conozcamos las motivaciones de John Biblia y cómo se ha convertido en el asesino despiadado que es. Estas partes son muy interesantes y nos resuelven todas las dudas que nos van surgiendo sobre este hombre.
Quiero resaltar también el elenco de personajes secundarios que se van ganando nuestro corazón poco a poco y, por supuesto, destacar a Rafa y Euri, que con su presencia ponen el toque tierno a la historia.
Esperando al diluvio ha sido para mí un reencuentro con la autora que me ha dejado muy buen sabor de boca y que la convierte no solo en una buena escritora de novela negra, sino en una gran narradora.
Como último apunte la banda sonora de este libro es Wouldn’t It Be Good de Nik Kershaw, cuyos versos Dolores utiliza como título de cada capítulo y lo cierto es que le viene como anillo al dedo.
Wouldn’t it be good to be in your shoes
Even if it was for just one day?
Título: Esperando al diluvio
Autora: Dolores Redondo
Editorial: Destino
Páginas: 576
Género: thriller, narrativa, novela policíaca
Fecha de publicación: noviembre 2022