La hipotésis del amor, escrita por Ali Hazelwood (Italia), es uno de esos libros que no dejaba de ver por las redes, que me apetecía muchísimo leer, pero nunca le encontraba un hueco. Lo hice, y de qué manera. Tal vez contribuyese el hecho de que fuesen vacaciones, con un gripazo de tres pares de narices, y no me apetecía (ni podía) hacer nada, excepto leer. Y sí, cogí este libro una noche, leí unas 80 páginas y al día siguiente fue imposible soltarlo. Vamos, que lo acabé. ¿Y a qué se debió este enganche? Voy a tratar de explicarlo.
Esta novela lo tiene todo: es una rom-com, fake dating, slow burn, grumpy + sunshine… clichés en este género que realmente son adictivos. Esto… Mariki… ¿puedes hablar en castellano? En el mundo literario se ha puesto de moda ponerles etiquetas a todo, y ya no solo en cuanto al género del libro, que hay veces que son difícil de distinguir o un mismo libro abarca diferentes géneros; sino que han salido tropecientos de subgéneros y clichés que categorizan aún más las novelas. Y la mayoría de las veces los veo escritos en su forma inglesa.
Empezamos con la rom-com, que quiere decir comedia romántica, y este libro lo cumple con creces. Me he reído mucho con las situaciones rocambolescas en las que se mete la protagonista (ahora os hablo de ella) y los momentos cómicos. Tal vez fuese los efectos de la fiebre pero solté más de una carcajada. Y la dosis de amor evidentemente está presente.
Seguimos con el fake dating, o lo que es lo mismo, el cliché de las citas falsas. Y aunque al principio suene raro, me crea cierta curiosidad ver a dos personas que no se conocen de nada aparentar que son pareja. Da lugar a muchos malentendidos y momentos de salseo. Y aunque en la vida real sería una situación extraña, en la literatura es divertido.
Vamos con el slow burn, o una relación forjada a fuego lento. En este caso tiene mucha relación con el punto anterior, ya que son dos desconocidos que empiezan a crear un vínculo, generalmente amistoso en los comienzos, que va evolucionando a algo más con el paso del tiempo. Y es que el roce hace el cariño, aunque sea a paso de tortuga. Personalmente me gustan más este tipo de relaciones que las de instant love (otro palabrejo, amor a primera vista), me resultan más creíbles.
Y el último cliché es el de grumpy + sunshine, que precisamente conocí a través de esta novela, nunca había oído hablar de él antes. ¿Y qué significa? Pues la historia de dos personajes que son opuestos, cuyas personalidades chocan muchísimo, pero que al final tienen un interés romántico y se enamoran. A un lado del cuadrilátero tenemos a grumpy, que quiere decir gruñón, y en nuestro caso el papel recae en Adam Carlsen, profesor en la universidad al que todos los alumnos y compañeros temen, pues tiene fama de borde. Y en el otro extremo del ring está sunshine, un rayo de sol, todo felicidad, alegría e intentar ver el lado bueno de las cosas. Olive Smith es exactamente así. Está en el tercer curso de posgrado del campo de la biología, se pasa media vida en la universidad y tiene poco tiempo para las citas.
¿Y cómo estas dos personas tan opuestas llegan a quedar? Casi que podría incluir el cliché del triángulo amoroso. Os explico brevemente la situación. Olive ha cortado hace poco con Jeremy, ya que no sentía nada profundo por él. Se da cuenta de que a su mejor amiga, Anh, le interesa Jeremy, pero ella no se decide a dar el paso pensando que Olive todavía tiene sentimientos hacia Jeremy y no se quiere entrometer. Para convencer a Anh de que es libre de comenzar algo con él, Olive le hace creer que ya ha pasado página y que tiene un nuevo amor. Presa del pánico porque Anh sigue sin creerla, le da un beso al primero que se cruza por su camino, el profesor Adam, el tío más antipático del campus, que sorprendentemente le sigue el juego. A partir de este momento, tienen que mantener las apariencias un poco más para evitar las sospechas de Anh y volver al principio.
El libro se nos presenta en tercera persona, con un narrador omnisciente que nos dará detalles de todo lo que pasa por la mente de los personajes. Cada capítulo comienza con una hipótesis, una situación por lo general cómica a la que se enfrenta Olive durante el presente capítulo.
Y como punto a favor, Ali nos mete de lleno en el mundo de la ciencia y el papel de la mujer que tiene en esta. En especial, en el CTIM (o STEM en inglés), el término que sirve para designar las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, donde la presión y la competitividad campan a sus anchas, incluso con un punto más de dificultad por ser mujer. La propia autora es científica y nos enseña de primera mano cómo es el ambiente de los doctorados y la vida en la universidad con los posgrados.
La hipótesis del amor ha sido el pistoletazo de salida de Hazelwood y se aupó en su debut al segundo puesto de la categoría romántica de los premios Goodread Choice 2021. Su segunda novela, La química del amor, cuenta con otro cliché amoroso, el cual leí, me pareció interesante, pero mi cerebro ha decidido olvidar, así que será una sorpresa cuando me decida a leer el libro, que no dudo que será pronto.
Título original: The Love Hypothesis
Título: La hipótesis del amor
Autora: Ali Hazelwood
Traductora: Ana Isabel Sánchez
Editorial: Contraluz
Páginas: 488
Género: novela romántica
Fecha de publicación: marzo 2022
Un comentario en “La hipótesis del amor – Ali Hazelwood”