¿Conocéis esa sensación de querer llegar al final de un libro y que os gustaría leer cinco páginas por minuto para conocer el desenlace lo antes posible, pero al mismo tiempo, teméis que llegue ese momento en el que toca despedirse de los personajes con los que has disfrutado tanto? Pues eso es lo que me acaba de pasar con La dama y la muerte de Greta Alonso. El último cuarto del libro me debatía entre avanzar a gran velocidad, o ralentizar el momento de la despedida. Obviamente, si estoy aquí sentada escribiendo esta reseña, os deja claro que no pude parar y llegué a la última página del segundo trabajo de la escritora cántabra. Una segunda novela con la que he disfrutado tanto o más que con la anterior.
El inspector de policía Mateo Valtierra es el primero en llegar a la escena de un crimen en el que un joven y famoso futbolista ha sido brutalmente asesinado. Cuando Valtierra y su equipo se ponen a investigar un nombre sale a la palestra: Dama.
Y, ¿quién es Dama? Poco o nada se sabe acerca de este artista, solo que pinta. No se sabe si es hombre, mujer, joven, mayor… Pero su leyenda crece al mismo ritmo que los precios de sus cuadros que se subastan en las mejores casas y que todo relacionado con Dama y su obra está bajo una estricta confidencialidad.
Greta Alonso que, al igual que Dama, se oculta bajo un seudónimo, nos ofrece un thriller trepidante, intenso y lleno de giros que te sorprenderán hasta las últimas páginas.
Debo reconocer que, llegando a la mitad del libro, según la trama se iba complicando e iban añadiéndose ingredientes a este explosivo cóctel, temí que la autora no supiera sostener tantos componentes y que alguno nos acabara chirriando. Afortunadamente, mis miedos fueron completamente infundados y todos los cabos quedan atados y el final es redondo.
Aunque el tempo es muy bueno, es un libro que va de menos a más y a medida que vas avanzando te vas enganchando irremediablemente.
Los capítulos son cortos y van titulados con el nombre del personaje que más protagonismo tiene en dicho capítulo y son tres: Mateo, Bianca y Jorge. Los de Mateo narrados en primera persona, los otros en tercera. Todo el elenco está maravillosamente construido, tanto principales como secundarios, pero estos tres son los que encierran más aristas y vértices. Son personajes grises, complejos y con los que no cuesta empatizar. Bianca es una mujer maravillosa, de esas que parece que lo tienen todo, pero quien escarbe un poco se encontrará que no lo ha tenido fácil y ha tenido que luchar mucho para estar ahí. Sin duda un personaje de diez.
La ambientación tiene gran importancia en el libro y la autora se maneja con gran habilidad en todos los escenarios, Santander, Madrid, Ginebra, Londres, París… Pero es la ciudad cántabra con ese mar bravo y ese tiempo inclemente los que darán a la trama el cobijo perfecto.
Una novela que va directa a mis favoritas de este año, que tiene sus peros, por supuesto, alguna licencia un pelín increíble, pero que si no fuera por ella el engranaje perfecto que ha montado Greta no funcionaría como lo hace.
Otro punto a favor de esta novela es que no pertenece a ninguna serie, cosa tan difícil de encontrar hoy en día. Aunque nuestro corazón lector tarde en recuperarse de la pérdida de no volver a saber de estos maravillosos personajes.
Título: La dama y la muerte
Autora: Greta Alonso
Editorial: Planeta
Páginas: 524
Género: thriller
Fecha de publicación: enero 2023
Un comentario en “La dama y la muerte – Greta Alonso”