Con este concluimos la serie de artículos que hemos ido publicando este verano y lo hacemos con uno de nuestros géneros favoritos, que es la novela negra y todo lo que esta engloba: misterio, policíaca, thriller… Hablar de géneros y subgéneros nos daría para otro artículo que, quizá algún día hagamos. De momento os dejamos una selección que incluye los títulos más nuevos junto a algunos que ya son grandes clásicos.
Esperamos que os guste nuestra selección.
La dama de blanco de Wilkie Collins
Una de las primeras novelas de misterio e intriga que nos regaló el autor inglés e incluso, hay quien dice que es la precursora de lo que es el thriller actual. Una mezcla de intriga, amor, suspense… Narrada por diferentes voces que le dan un toque especial y muy característico de Collins. Sin duda un imprescindible de la literatura.
Los nombres prestados de Alexis Ravelo
En Los nombres prestados, el autor canario nos ofrece esta historia sobre culpa y redención, ambientada en los años 80 con dos protagonistas de lujo y dos secundarios a su altura. Una novela negra con muy buen ritmo que aborda el tema de lo erróneo que es utilizar la violencia como arma para defender las ideas políticas.
A sangre fría de Truman Capote
Uno de los primeros true crime de la historia, subgénero ahora muy de moda. Impecablemente escrito por la mano del carismático escritor y periodista. La historia nos cuenta el asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter, para ello Capote se entrevistó con los protagonistas del hecho e hizo una concienzuda labor de investigación y así, poder mostrarnos un relato lo más aproximado a la realidad posible.
El caso Alaska Sanders de Jöel Dicker
Hace diez años el suizo Dicker escribía La verdad sobre el caso Harry Quebert que le catapultó a la fama. Ahora publica su esperada continuación reafirmándole como un maestro del suspense. Con diálogos brillantes y un ritmo vertiginoso El caso Alaska Sanders está logrando satisfacer a todos sus seguidores.
Irene de Pierre Lemaitre
Una de las novelas más impactantes del maestro de la novela negra francesa, primera de la serie protagonizada por el inspector Camille Verhoeven, un personaje de los que no se olvidan y que le da un toque diferente a esta saga policíaca. Una de las características en los libros de Lemaitre es la crudeza de algunos de sus crímenes y este título no es una excepción.
Bobby March vivirá para siempre de Alan Parks
Tercera entrega de la serie protagonizada por el peculiar policía Harry McCoy, que nos sumerge en el Glasgow de los años 70, una ciudad sombría y gris. Una novela negra, muy negra en la que las drogas y el alcohol serán dos personajes más. Tres subtramas que pondrán a prueba los métodos menos ortodoxos de McCoy y que fascinarán al lector.
Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson
Creo que no exagero al decir que hubo un antes y un después en la literatura nórdica tras la publicación de la primera entrega de la trilogía Millenium -que me perdone David Lagercrantz, pero para mí, Millenium empieza y acaba con Larsson-. Con uno de los mejores personajes femeninos de la historia, la trama de investigación y el magnífico estilo narrativo del autor sueco conquistaron a millones de lectores en todo el mundo.
La ciudad y el perdón de Fernando García Ballesteros
Tercera entrega de la «trilogía Barcelona 1909», esta serie de novelas protagonizada por el inspector Requesens y con la Capital Condal de principios de siglo XX como escenario que se convertirá en un personaje más. Una cuidada ambientación y unas tramas enrevesadas son el sello de identidad de las novelas de Ballesteros.
Díez negritos de Agatha Christie
O quizá debería decir Y no quedó ninguno que es como ha pasado a titularse ahora, porque se considera que el anterior título era ofensivo. Sin meternos en polémicas lo que está claro es que estamos ante una de las obras cumbres de la autora británica. Los asesinatos se irán sucediendo uno tras uno siguiendo al pie de la letra una vieja canción infantil, hasta que… No quede ninguno. Y no es spoiler.
Bajo aguas oscuras de Robert Bryndza
Segunda entrega de la serie protagonizada por Kate Marshall, la nueva saga policíaca de Robert Bryndza que ya se va haciendo hueco entre los aficionados al thriller. Con una protagonista muy potente, tramas retorcidas, un gran número de giros y un ritmo endiablado si empiezas a leer, no podrás parar.
Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena
Uno de los clásicos del género de misterio de la literatura española y, por el que parece que no pasan los años. Tanto es así, que este otoño se estrenará una nueva adaptación cinematográfica. El ambiente opresivo y oscuro que nos ofrece el autor es uno de sus puntos fuertes. El otro gran acierto es su protagonista, Alice Gould, uno de esos personajes que no se olvidan.
No podía faltar la última entrega de la serie protagonizada por el policía Whasington Poe. Craven ha llegado para quedarse y así lo va demostrando con cada nueva publicación que llega a nuestras librerías. Una pareja protagonista que funciona a la perfección unida a unas tramas de lo más retorcidas, donde todo encaja al milímetro, son los puntos fuertes de esta saga.