Los crímenes de la carretera – J. D. Barker y James Patterson

Los crímenes de la carretera

Supón que te llama la vecina y te dice que está saliendo agua a mares de tu casa. Evidentemente, saldrás pitando de donde estés para ir a ver qué ocurre. Bien, ahora imagina que, cuando llegas allí, jadeando y sin apenas aliento, te encuentras con que todos los grifos están abiertos y tienes un cadáver en la bañera. ¡Leñe, menudo susto! ¿No? En ese momento, lo normal es que el hecho de saber que cuando saliste estaba todo cerrado y ahora no, pase a un segundo plano al ver que tienes una persona muerta en tu baño. Nuestra mente es selectiva y, como buenos ciudadanos que somos, sabemos que lo más importante es dar aviso a la policía sobre el hallazgo. Así que coges el teléfono y llamas. Tú no conoces de nada a la víctima y así se lo haces saber. Estás convencidísimo de ello. Pero, ¿qué pasa si en una simple y rutinaria inspección ocular, los agentes empiezan a encontrar cosas que desmontan tu versión? Fotografías en las que ambos aparecéis en actitud cariñosa… Ropa de ella en tu casa y en la suya, tuya… ¡Ups! En menos de una hora has pasado a convertirte en el sospechoso número uno y no entiendes nada. Nada de nada.

Con este arranque, J. D. Barker (El cuarto mono) y James Patterson (La hora de la araña, solo por poner un ejemplo) nos traen Los crímenes de la carretera (Ediciones Destino), un thriller psicológico con un alto ritmo narrativo que te convertirá en un devorador de páginas. Y es que el cadáver en la bañera solo es la punta del iceberg porque Michael (nuestro protagonista) pasará a ser considerado como un prolífico asesino en serie que siembra muertes a lo largo de todo Estados Unidos, desde Los Ángeles hasta Nueva York. La cuestión es: ¿le han tendido una trampa o son los autores los que lo están haciendo con nosotros, los lectores?

Los crímenes de la carretera es una novela de 624 páginas dividida en siete partes, ciento cuarenta y ocho capítulos cortos (y muy cortos) y un epílogo. Las distintas voces narrativas, el estilo empleado, el lenguaje fluido y directo y (todos) los plot twist que hay hacen que te ventiles la lectura en una semana como mucho. Si eres un adicto a la adrenalina, hazme caso y lánzate a leerla.

No obstante, y ya para finalizar, voy a contar un par de cosas que me han pasado durante su lectura. Cuando llevaba el 20% leído, descubrí por donde iría el primer giro y, sinceramente, me entró un poco de bajón. Luego, hacia la mitad, mi cabeza hizo clic y deduje el segundo. Lo más curioso es que ese lo vi venir porque a finales de 2019 fui lectora cero de una novela que se ha autopublicado recientemente (Ahora te toca a ti) y cuya trama tiene bastantes similitudes, lo cual llevó a plantearme dos cosas. Primera: ¿está ya todo inventado? A veces pensamos ser los creadores de una idea superoriginal y al final resulta que a alguien se le ha ocurrido lo mismo… Y segunda: ¿por qué solemos alabar más a los escritores extranjeros cuando en nuestra casa tenemos también grandes historias? (El debate de los autopublicados y los autores de editorial lo dejo para otro día.)

En cuanto al último giro, cierro aquí la cremallera para que vosotros, queridos lectores, podáis abrir bien los ojos cuando lleguéis a él.  No os arrepentiréis y me lo agradeceréis. Os lo prometo.

Marta Cañigueral

Título original: The Coast-to-Coast Murders
Título: Los crímenes de la carretera
Autores: J. D. Barker y James Patterson
Traductor: Julio Hermoso Oliveras
Editorial: Ediciones Destino
Páginas: 624
Género: thriller
Fecha de publicación: marzo 2021

2 comentarios sobre “Los crímenes de la carretera – J. D. Barker y James Patterson

  1. sí está todo escrito y sí, mejor lo de casa que lo de fuera. Igual tan rotundamente no, pero entiendo tus cuestiones y duelen en el alma cuando te pones a escribir y una vocecita te dice… «ese es como lo de…» y lo segundo es muy muy trágico. Aunque yo en ese sentido soy muy patrio, excepto con los clásicos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: