Hace unas semanas mi compañera Mariki y yo nos embarcábamos en la aventura del Grishaverso, leyendo Sombra y hueso de Leigh Bardugo (Jerusalén, 1975), ahora os traemos la reseña de su continuación, Asedio y tormenta, un libro con el que personalmente he disfrutado más. Una vez puestas las bases de la historia en el primero, en este entramos de lleno en la acción desde la primera página y eso es algo que agradezco mucho.
No puedo desvelar mucho de la trama sin caer en spoilers de la novela anterior, pero como bien dice Marta, Asedio y tormenta empieza fuerte, justo donde lo dejamos en su predecesor, que al principio resultó ser más introductorio para adentrarnos en el mundo. Pero una vez hechas las presentaciones y con un prólogo para ponernos en contexto, la historia está servida.
Comienza de una forma muy potente, con el reencuentro con los personajes principales que ya conocíamos, y alguna incorporación como el corsario Sturmhond —que nos robará nuestro corazoncito— y que será clave en lo que suceda en esta novela. Quizá los capítulos centrales vuelvan a tener un ritmo más lento y pausado, para terminar con un final sorprendente y repleto de acción, que nos dejará nuevamente con ganas de más.
Por un momento temí volver al argumento del inicio de la saga y que la trama fuese un espejo del anterior, pero he de decir que esta similitud se resuelve en pocas páginas y tenemos un giro que no vi venir y sienta las bases para Ruina y ascenso. Y es cierto que el ritmo puede decaer sobre la mitad de la obra, pero la tensión está asegurada casi en cada escena.
Se ve una clara evolución tanto a nivel narrativo como en el desarrollo de los personajes. Estos van tomando forma, vamos conociendo más matices de cada uno. Aunque todo lo veremos a través de la perspectiva de Alina, los demás son fundamentales para el devenir de la historia. Aunque sigue predominando que los buenos sean muy buenos, y los malos muy malos, algunos irán mostrando algún matiz más gris, que en mi opinión, les da mayor credibilidad.
Creo que compartimos opinión en que los malos nos resultan más interesantes, puede que por esos matices grises que mencionas. Algo curioso me ha pasado leyendo a los Grisha y no me pasaba con ninguna saga desde hace tiempo: me ha dado por shippear ciertas parejas. Y posiblemente no acaben juntos, pero hay dos personajes que me llaman mucho la atención y estoy deseando saber más de ellos. Y quién sabe, tal vez Bardugo me dé una alegría en este sentido y me sorprenda.
Antes de finalizar, solo un apunte para comentar que quizá el punto más atractivo de esta trilogía sea la construcción del mundo con toques del folclore ruso, como ya comentamos en la anterior reseña. Sin duda un acierto que le da mucha originalidad al libro y un toque diferente. Y ahora ya solo nos queda leer el desenlace y ver si la escritora al final acaba dando una alegría a mi compañera Mariki en su faceta de «celestina».
Veremos, Marta, qué nos depara Bardugo en el tomo final y si se arriesga con algún giro inesperado, como hace en su bilogía posterior «Seis de cuervos». Pero hasta que llegue el momento, seguiremos ideando teorías y posibles desenlaces. Palabra de Mariki y Marta.
Título original: Siege and Storm
Título: Asedio y tormenta
Saga: Trilogía Grisha 2
Autora: Leigh Bardugo
Traducción: Miguel Trujillo Fernández
Editorial: Editorial Hidra
Páginas: 504
Género: fantasía, juvenil
Fecha de publicación: enero 2014