Para construir grandes historias, para escribir grandes libros, muchas veces no es necesario inventarse universos mágicos, malvados increíbles o héroes invencibles. A veces, tan solo hace falta mirar a tu alrededor y hablar de lo cotidiano. De eso que nos pasa o ha pasado a todos. De eso que nos hace humanos.
Y creo que ese es el gran acierto de Pedro Simón, escritor y periodista, que me conquistó con Los ingratos y me ha vuelto a tocar el corazón con Los incomprendidos. Porque Pedro tiene la habilidad de que todos nos sintamos identificados con lo que sucede en sus novelas, que veamos reflejados en sus personajes a nuestros padres, hermanos, vecinos y, por supuesto, a nosotros mismos.
En esta ocasión nos habla de Javier, Celia, Inés y Roberto. Una pareja con dos hijos que podrían ser tus vecinos, tus primos o la familia con la que te cruzas en el súper. Una familia aparentemente feliz, aparentemente sin problemas. Pero, ¿quién no tiene problemas? ¿Quién no ha sufrido un golpe en su vida? ¿Qué familia resiste la llegada de la adolescencia a uno de sus miembros sin sufrir las consecuencias de esos cambios tan bestiales?
De todo eso y mucho más nos habla Pedro Simón en Los incomprendidos. De los silencios, de esos que llenan toda la habitación y toda la casa. De lo que no nos decimos por miedo, por cobardía, porque el tiempo lo cura todo, pero no, las palabras no dichas se van enquistando dentro de nosotros. Igual que la culpa, otro sentimiento que nos oprime y asfixia sin dejarnos avanzar.
Los incomprendidos nos cuenta cómo es la relación de Inés, que acaba de llegar a la adolescencia, con sus padres. Una situación que ya es difícil y complicada sin meterle ningún aderezo, pero en esta ocasión, Pedro le va metiendo unos cuantos que hacen más ardua la convivencia entre todos.
Quizá la única pega que le pondría sería esa, el haber metido demasiados «extras», si bien es cierto que le sirven para ahondar en otros temas que también son muy interesantes y que tampoco les son ajenos al común de los mortales.
Y como en todas las situaciones complicadas de la vida, siempre hay un rayo de luz que brilla con fuerza ante tanta oscuridad y en esta novela tiene nombre: Clara.
La tía Clara es de esos personajes de luz, todos queremos ser como la tía Clara o, al menos, tener una tía Clara a nuestro lado. Qué maravilla de personaje y cómo resplandece en cada una de las páginas en las que aparece.
Si tengo que destacar algo de esta novela sería la forma, aparentemente sencilla, que tiene Pedro de narrar y conseguir tocarnos siempre el corazón con sus palabras. Una prosa directa, sin artificios pero que consigue atravesar nuestra coraza.
Club de lectura de Los incomprendidos
Normalmente termino de leer un libro y, después de dejar reposar una noche lo que me ha hecho sentir, me dispongo a escribir mi opinión. En esta ocasión he dejado pasar algún día más y, además, antes de hacerlo he participado en el club de lectura mensual de la librería Ler Zamora en el que aparte de reunir un grupo de lectores para comentar la novela, contaba con la presencia del autor.
Si no habéis participado nunca en un club de lectura, desde aquí os animo a hacerlo, es completamente enriquecedor intercambiar impresiones con el resto de lectores. Pero cuando cuentas con la presencia del escritor, ya se convierte en toda una experiencia.
Pedro, como he dicho anteriormente, es periodista, uno de esos que en cada reportaje se enfrenta al dolor de las personas, que tiene que mirar a los ojos a aquel que acaba de sufrir una pérdida insoportable, que ve cómo la vida no te permite, muchas veces, poner un final feliz, como sí puede hacer en sus novelas. Que en sus reportajes se siente una hormiguita impotente para ayudar a los demás, mientras que en sus libros, se siente como un dios capaz de aliviar el dolor de los demás.
Porque a pesar de los momentos duros que se viven en Los incomprendidos, cuando llegas a la última página te das cuenta de que siempre hay un lugar, por pequeño que sea, para la esperanza.
Título: Los incomprendidos
Autor: Pedro Simón
Editorial: Espasa
Páginas: 304
Género: narrativa
Fecha de publicación: noviembre 2022