Muerte en el laberinto – Fernando García Ballesteros

Nos adentramos en la Barcelona de principios de siglo XX, de la mano de Fernando García Ballesteros (Barcelona, 1970) en Muerte en el laberinto, segunda entrega de la serie protagonizada por el inspector Requesens.

Nos encontramos con una Ciudad Condal en plena efervescencia en los días previos a la Semana Trágica, donde las revueltas se suceden y los reclutamientos forzosos para combatir en Marruecos están a la orden del día. Pero Ballesteros sitúa la acción a las afueras de la ciudad, en Horta, en la finca de los Desvalls, una familia de la alta sociedad catalana, donde aparece muerta la señorita Thornton, una ciudadana británica que ejercía como niñera en la casa.

Hasta allí acude Requesens con su ayudante Cristóbal para constatar que la muerte no es fruto de un accidente como parecía, sino que se tiene que enfrentar a un asesinato.

A medida que transcurre la investigación, la trama se irá complicando y los secretos y el espionaje tendrán un gran protagonismo.

Lo primero que hay que resaltar es la impecable ambientación de la novela. Nos resultará muy fácil imaginarnos cómo era el día a día en esa época, tanto en Barcelona, como en esa casa llena de rígidas costumbres, donde nos meteremos en las costumbres de los señores pero también en las de los criados y notaremos la abismal diferencia existente entre ambos grupos. La finca tendrá un gran protagonismo y el Laberinto que allí se encuentra será el eje principal de la acción.

He leído esta novela sin haber leído la anterior, El crimen del Liceo y, aunque no me he perdido en ningún momento, lo cierto es que me ha dado curiosidad y no quita que la lea en algún momento, pues Requesens me ha parecido un gran personaje y el estilo narrativo de Ballesteros me ha sorprendido gratamente.

Estamos ante una novela que hay que leer con atención, el argumento se va complicando y serán muchos los personajes que entren en escena y habrá que estar con los sentidos alerta para entender todas las conexiones entre ellos.

La única pega que le pongo –por poner alguna– es la longitud de los capítulos. Quizá me estoy volviendo algo maniática con el tema, quizá sea influencia de mi querida compañera y amiga Marta Cañigueral, pero cada vez valoro más, en este tipo de novelas, los capítulos cortos, ya que le dan mucho más ritmo y ligereza a la obra. En esta ocasión, nos encontramos con una novela de poco más de 300 páginas dividida en siete capítulos que se corresponden con los días que dura la investigación.

Creo que Requesens ha llegado para quedarse y depararnos muy buenos ratos de lectura con sus investigaciones.

Marta Pérez

Título: Muerte en el laberinto
Autor: Fernando García Ballesteros
Editorial: Libros de Seda
Páginas: 320
Género: novela policíaca, thriller
Fecha de publicación: febrero 2021

Un comentario en “Muerte en el laberinto – Fernando García Ballesteros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: