Detectives inolvidables parte II: Harry Hole

© Thron Ullgerg

Hace unos seis años, una vez más, gracias a las recomendaciones del foro ábretelibro, me decidí a leer una serie escrita por Jo Nesbø (Oslo, 1960), que tenía numerosos adeptos por esos lares, la protagonizada por el policía Harry Hole.

A día de hoy son doce los libros publicados y tengo que decir que me han hecho pasar grandes momentos.

Hole es el típico hombre atormentado, tiene tantos y tantos clichés que a quienes busquen algo original quizá les tire para atrás. Pero no lo hagáis, dadle una oportunidad, porque este hombre con grandes problemas con el alcohol es uno de los mejores personajes que he conocido.

Conozcamos un poco más a Harry. Se graduó en la Academia de Policía y en la Escuela de leyes con una nota por encima de la media. Realizó un curso de un año con el FBI, en Chicago, donde se especializó en asesinos en serie. Trabaja (parto del primer libro, de la evolución del personaje y de su actividad profesional no voy a hablar para no hacer spoiler) como investigador especial de la Brigada Criminal de Oslo. Este impecable currículum, unido a una gran capacidad de investigación y una mente hecha para el trabajo de campo, le convierten en uno de los mejores inspectores de Noruega, pero su carácter y sus debilidades hacen que se le considere una persona bastante problemática.

La serie comienza con El murciélago, publicada en 1997. Esta y la siguiente novela, Cucarachas, son, para quienes hemos leído las doce entregas, las más flojas. Aun así merece la pena su lectura, ya que entenderemos muchas cosas acerca del porqué Harry es como es.

Sin embargo, a partir de Petirrojo la serie va in crescendo, tanto en la profundidad de los temas con los que se sirve Nesbø para dar forma a las tramas como en la construcción del personaje, que cada vez nos mostrará más aristas.

La venganza, el pasado de Noruega durante la II Guerra Mundial, las bandas asociadas al tráfico de drogas y muchas otras problemáticas tendrán cabida en el argumento de los casos que deberá resolver nuestro protagonista.

Nesbø nos ofrece novelas de acción trepidante y compleja trama. La tensión va en aumento a medida que leemos, alcanzando en las últimas páginas su nivel más álgido. Otro punto característico es que al escritor noruego no le tiembla el pulso a la hora de deshacerse de personajes principales. Por lo tanto, mi recomendación es que nos os encariñéis demasiado con nadie, no siendo que os toque sufrir por su pérdida.

En cuanto al autor tenemos a un hombre polifacético que soñaba con ser futbolista y que una rotura de ligamentos hizo que renunciara a ello. Gracias a su entrada en el ejército pudo completar sus estudios y tras licenciarse trabajó como bróker durante el día y por las noches como guitarrista en una banda con cierto éxito, Di Derre. Fue en un vuelo de 30 horas rumbo a Australia, donde pensaba tomarse unos meses de descanso y desconexión, cuando comenzó a escribir la primera novela de Hole.

Aparte de la serie que nos ocupa, tiene varios libros más publicados e incluso una saga dedicada al público infantil.

La última entrega que nos llegó en 2019, Cuchillo, dejó a nuestro querido personaje más hundido que nunca y a sus seguidores con la incertidumbre de si habrá una décimo tercera entrega. Personalmente, espero poder leer una o varias veces más ese resurgir, cual ave fénix, al que nos tiene acostumbrados el tándem Nesbø/Hole.

Como curiosidad os dejo enlace a la web del autor, Jo Nesbø, donde encontraréis un currículum completo sobre Hole.

Los libros de la serie están editados por el grupo editorial Penguin Random House, aquí os dejo los títulos y su fecha de publicación.

  1. El murciélago (Flaggermusmannen,1997)
  2. Cucarachas (Kakerlakkene, 1998)
  3. Petirrojo (Rødstrupe, 2000)
  4. Némesis (Sorgenfri, 2002)
  5. La estrella del diablo (Marekors, 2003)
  6. El redentor (Frelseren, 2005)
  7. Muñeco de nieve (Snømannen, 2007)
  8. El leopardo (Panserhjerte, 2009)
  9. Fantasma (Gjenferd, 2011)
  10. Policía (Politi, 2013)
  11. La sed (The Thirst, 2017)
  12. Cuchillo (Knife, 2019)

Marta Pérez

Un comentario en “Detectives inolvidables parte II: Harry Hole

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: