The Measure: Las cuerdas del destino es posiblemente el libro que más me ha impactado en los últimos meses. Debo dar las gracias a su autora, Nikki Erlick, por haberme cautivado y provocar una serie de debates en mi interior sobre qué haría en la situación en la que sitúa a sus personajes.
La novela es una distopía, una historia que transcurre en el mundo real pero con un componente imaginario. Una mañana, y sincronizado por todo el mundo, todos los que habían cumplido la mayoría de edad se despertaron con una caja de madera en la puerta de su casa y con una inscripción en la tapa: La medida de tu vida está en el interior. Dentro de cada caja solo hay una cosa: una cuerda. Al inicio, todo es confuso, no se sabe si es una broma o qué quiere significar exactamente la cuerda. Pero tras unos días de incertidumbre y varios estudios, todo parece indicar que la longitud de la cuerda mide la duración de la vida del destinatario. Aquí comienza el armagedón.
A través de ocho personajes iremos descubriendo cómo evoluciona la sociedad a raíz de este misterio. Se desconoce la procedencia de las cajas y del material con el que están hechas, pero poco a poco van causando impacto en el día a día de todos las personas. Los ocho protagonistas van entrelazando sus historias con las de los demás: dos amigos que deciden su propio destino; una pareja que tiene que replantearse el futuro; dos desconocidos que entablan una bonita amistad por correspondencia; un médico con una gran dedicación a su trabajo; y un político que no duda en usar las cajas como arma para las próximas elecciones. Cada capítulo viene encabezado con el nombre de uno de ellos, por lo que tendremos claro quién es el narrador en todo momento, algo que se agradece en las novelas corales.
Es cierto que al principio del libro unos personajes me interesaban mucho más que otros, pero conforme avanzaba en la lectura, he llegado a apreciar a muchos y odiar con todo mi ser a otros. Una de las claves que hace que este elenco sea de lo más atractivo es que cada uno de ellos está en una situación diferente respecto a las cuerdas.
Las cuerdas del destino me ha hecho plantearme varios debates, algunos más polémicos que otros, y pensar qué hubiese hecho yo de encontrarme en su pellejo. El primero es si abriría la caja o no. Es una decisión abrumadora el saber cuánto te queda de vida, si serán pocos meses o años o tal vez llegaré a ser una ancianita llena de arrugas. Conocer este dato puede cambiar tu manera de comportarte: tener un desenlace cercano haría que intentase vivir con más intensidad, cumpliendo mis sueños antes de que sea demasiado tarde; y tener una cuerda larga me daría la seguridad de poder arriesgarte teniendo la certeza de que no puedo morir aún.
Otro tema fascinante que se puede extraer de este relato está relacionado con los prejuicios contra los cuerdas cortas, llegando al punto de la exclusión. ¿Contratarías a un empleado sabiendo que en poco tiempo tendrías que formar a una nueva persona? ¿Te implicarías en una relación amorosa conociendo su fecha de caducidad? ¿Y la decisión de formar una familia? Como veis, el simple hecho de conocer un pequeño dato puede alterar los cimientos de la sociedad y nuestra percepción de la misma.
Pese a estar escrito en tercera persona, que proporciona cierta distancia con los personajes, ha sido sorprendente lo mucho que me he llegado a implicar con todos ellos, hasta el punto de arrancarme más de una lágrima con el final.
Para concluir, me quedo con el mensaje que me ha transmitido la novela y que se sintetiza en una cita del autor estadounidense Ralph Waldo Emerson:
No se trata de lo que dura la vida, sino de la intensidad con la que se vive. No se necesita una vida larga para dejar huella en este mundo. Solo hace falta la voluntad de hacerlo.
Título original: The Measure
Título: The Measure: Las cuerdas del destino
Autora: Nikki Erlick
Traductora: Marta Carrascosa Cano
Editorial: Umbriel
Páginas: 416
Género: Ciencia ficción
Fecha de publicación: febrero 2023
Un comentario en “The Measure: Las cuerdas del destino – Nikki Erlick”