Siempre que leo un libro ambientado en la segunda guerra mundial, con el nazismo como hilo conductor, lo hago con el corazón encogido sabiendo que, aunque la historia que tengo entre manos es ficticia, en aquel momento miles de personas padecieron lo mismo que se relata o, incluso algo peor. En el caso que hoy nos ocupa, La princesa de Buchenwald de Ana Andreu Baquero, publicado por la editorial Libros de seda, se nos narra una historia verídica, novelada, pero real, la historia olvidada de Mafalda de Saboya.
Mafalda di Savoia, segunda hija del rey de Italia Víctor Manuel III, pasó de criarse en un palacio, codearse con reyes y reinas a pasar sus últimos días en un campo de concentración y casi, a caer en el olvido. En este libro Ana novela de una forma acertada el cúmulo de situaciones que hicieron que esta mujer acabara en Buchenwald.
Desde el punto de vista narrativo nos encontramos con un texto de lenguaje sencillo y fluido. Y es que, a pesar de contar una historia real, Ana Andreu nos ofrece una novela muy atractiva, fácil de leer sin saturarnos con datos o fechas, diálogos muy bien estructurados y un ritmo que nos hará disfrutar de la lectura y querer avanzar para conocer qué es lo que le sucedió en realidad.
Se nos muestra una mujer compleja, muy familiar y con un gran corazón. Por motivos de la educación de la época, siendo mujer y princesa, estaba acostumbrada a acatar órdenes y no preguntar y se encontraba completamente al margen de todo lo que se estaba cociendo en las altas esferas políticas de su país, Italia, y del de su marido, Alemania. A pesar de estar en primera fila, no en vano su padre era el rey y su esposo un alto cargo del gobierno de Hitler, siempre era la última en enterarse de las decisiones tomadas por uno y otro bando y que le afectaban no solo a ella, sino a todo su país. Decisiones que la arrastraron a una situación muy dolorosa y difícil.
En cuanto a su faceta histórica hacemos un recorrido por la vida de Mafalda de Saboya desde 1925 a 1944. Entre capítulos nos podemos encontrar intervalos de días hasta de años, centrándose solamente en aquellos episodios fundamentales para el devenir de la historia.
En los primeros dos tercios de la novela no nos vamos a encontrar con la dureza de lo que sucedió en la guerra, pero sí iremos viendo cómo iba germinando la semilla del odio que Hitler iba dejando a su paso. Y lo que es casi peor, cómo unos y otros miraban a otro lado sin hacer nada o ayudando a que esto ocurriera.
El último tercio es el más duro, obviamente, aunque Ana no se recrea en el dolor y en las bestialidades que se cometieron, simplemente va dejando pequeños detalles que son más que suficientes para darse cuenta de lo que estaba sucediendo.
No quiero hacer spoilers, pero debo decir que una de las partes que más me gustan es esta del final en la que Mafalda reflexiona sobre lo ocurrido, cuando se da de golpe con la realidad y analiza sobre de quién es la culpa.
Sin duda un maravilloso homenaje a esta mujer casi olvidada y un recordatorio para que, ojalá esto no se vuelva a repetir nunca.
Cada uno debe asumir lo que ha hecho o lo que ha dejado de hacer. Porque entre todos hemos permitido que se llegara hasta aquí.
Título: La princesa de Buchenwald
Autora: Ana Andreu Baquero
Editorial: Libros de Seda
Páginas: 412
Género: narrativa histórica
Fecha de publicación: marzo 2023