La autora británica Beth O’Leary (Londres, 1992) regresó a las librerías con su tercera novela publicada, Rumbo a ti, un cambio de registro a lo que nos tenía acostumbrados.
Iba con cierto recelo con esta novela: por un lado me apetecía repetir mucho con esta autora ya que sus dos obras anteriores me han gustado mucho, pero a la vez había leído numerosas opiniones afirmando que esta era la más floja de las tres, así que iba con dudas de lo que me iba a encontrar. Y realmente no sabía qué me iba a encontrar, iba totalmente a ciegas, sin leer la sinopsis. De hecho, ni sabía que la categorizaban como una comedia romántica, y puede que de ahí venga la decepción por parte de muchos, comedia lo que se dice comedia no es.
Sin embargo, al no tener expectativas ni saber con qué me iba a topar en esta lectura, he podido disfrutar de ella de principio a fin.
Empiezo brevemente por la trama. Addie y Dylan rompieron su relación dos años atrás. Desde entonces, no se han visto, ya que la cosa no quedó del todo amigable. Más bien al contrario, fue una separación dolorosa y dañina. Ambos se dirigen a la boda de una amiga en común, que la va a celebrar en Escocia. Tras un desafortunado accidente, la expareja tiene que compartir coche para dirigirse al evento, varios cientos de kilómetros a bordo de un Mini y con tres personas más, Debbie, hermana de ella; Marcus, íntimo amigo de él; y Rodney, otro invitado al enlace.
El libro se nos presenta sin numeración en los capítulos, con una alternancia meticulosa entre el punto de vista de Addie y el de Dylan, los dos en primera persona y agrupados en dos líneas temporales, “Ahora”, que nos narran la situación actual y “Antes”, relatando cómo se conocieron, su época juntos y la ruptura. Esta estructura es de lo más adictiva, ya que tenía interés en lo ocurrido en los dos tiempos y además O’Leary es toda una maestra en pausar la historia en su momento álgido.
Ya he comentado en más de una reseña que en una novela romántica, lo importante es el camino, no el desenlace, y en esta ocasión esta reflexión se vuelve literal, ya que la mayor parte del relato transcurre en el trayecto.
Y es un trayecto de lo más accidentado. Hay alguna que otra escena que puede parecer un tanto inverosímil, pero bueno, se le permiten ciertas licencias en pos de aumentar la dosis de salseo y drama. Y para qué negarlo, son momentos cómicos que me arrancaron más de una carcajada.
Beth se caracteriza por incluir temas serios en sus relatos, aunque tal vez en Rumbo a ti sea algo menos profunda en ese sentido que sus predecesoras Piso para dos o En tus zapatos. Aquí se centra en las relaciones tóxicas, en especial las relacionadas en el ámbito de la amistad. Y me parece todo un acierto mostrar que una relación no tiene que ser amorosa para ser dañina y hay que evitar que personas así nos influyan en nuestra vida.
Tenemos una novela de personajes, de evolución, de crecimiento. Al ser testigos tanto del antes como del ahora, podemos apreciar un cambio en la actitud y forma de ser de cada uno de ellos, y no solo de los protagonistas, sino también de los personajes secundarios. Y este es el punto fuerte del libro, por encima de una trama elaborada o más original que otros del género.
Y sí, empezaba esta reseña diciendo que iba con reservas, pero por mi parte se han quedado en las primeras páginas y he podido disfrutar de este viaje turbulento con una sonrisa en la cara, con menos horas de sueño por querer leer por la noche y con la certeza de que le seguiré la pista a la autora.
Título original: The Road Trip
Título: Rumbo a ti
Autora: Beth O’Leary
Traductora: Eva Carballeira Díaz
Editorial: DEBOLSILLO
Páginas: 496
Género: novela romántica
Fecha de publicación: enero 2023