¿Se puede crear el bestseller perfecto? O, quizá deberíamos preguntarnos, los bestsellers que copan los más altos puestos de las listas de los más vendidos, ¿son producto de la imaginación de un escritor o producto del marketing?
Esta es la reflexión que nos lanza Alfredo Escardino en su segunda novela Onofre Superstar. Una crítica al mercado literario que nos hará recapacitar hacia dónde nos lleva el mundo editorial.
En 2015 el Gobierno de España decide crear un premio literario, se supone que para dar un empuje a la cultura y un apoyo a los escritores. Dicho galardón consiste en una cuantiosa suma monetaria, tanta que más de uno y más de dos, ya se empiezan a frotar las manos para conseguirlo. Aunque lo curioso del tema es que no se tendrá en cuenta la calidad literaria de la novela, sino el número ventas. El ganador del Premio Ribadesella será el libro más vendido del año.
Julio y sus dos excompañeros de trabajo, que hasta ahora nada tenían que ver con el mundo de las letras, deciden aliar sus fuerzas para crear el bestseller perfecto y conseguir el ansiado premio.
Tirando de mucho sentido del humor y mucha ironía Escardino nos ofrece una historia en la que nos muestra el lado más oscuro del mundo literario y, más en general, si todo vale para llegar a los puestos más altos de la sociedad y para conseguir dinero.
En una sociedad que vive pendiente de los likes, donde es complicado saber qué imagen es real y cuál es producto del Photoshop, construir la historia perfecta metiendo aquello que demandan los lectores no parece tan descabellado. Por ese motivo la idea del autor valenciano me ha parecido tan brillante y escalofriante al mismo tiempo.
Para una apasionada de los libros como yo, pensar que el éxito de una novela sea producto del marketing y no de la imaginación de un escritor es una pesadilla hecha realidad. Pero, por desgracia, estoy segura de que esta premisa, que Alfredo Escardino ha exagerado lo justo para sacarnos una sonrisa de vez en cuando, se acerca más a la realidad –en algunos casos nada más, obviamente– de lo que quisiéramos.
Los personajes, capitaneados por el sosaina de Julio García, nuestro protagonista, están perfectamente construidos y caricaturizados hasta rozar lo increíble, pero sin que esa exageración de sus virtudes y defectos nos saque de la historia y haga que esta nos parezca poco creíble.
Creo que el autor ha sabido mantener el equilibrio entre parodia e historia seria perfectamente durante toda la novela. Con una prosa brillante y dejando caer constantemente pequeñas pullas que te hacen recapacitar pero sin perder en ningún momento el tono irónico, logra atrapar al lector en esta loca historia plagada de crítica a esta sociedad en la que el objetivo es hacer caja cueste lo que cueste.
Una propuesta fresca, divertida y ligera, ideal para estos calurosos días. Y, quizá, cuando termines de leerla, me puedas responder a la pregunta que hago al inicio.
Título: Onofre Superstar
Autor: Alfredo Escardino
Editorial: Funambulista
Páginas: 245
Género: narrativa
Fecha de publicación: marzo 2022
Un comentario en “Onofre Superstar – Alfredo Escardino”