Cada vez más y más personas se animan a autopublicar sus libros después de tener éxito en Wattpad, y este ha sido el caso de C. M. Robles (Andalucía, 1991). Los demonios de Paola da el salto a las librerías después de cosechar más de 100.000 visualizaciones en la plataforma online de escritura por excelencia.
He de decir que he tenido sentimientos encontrados con esta novela. Mientras la leía, me parecía estar envuelta en luces y sombras a la vez. Gran parte de esto puede ser debido a que entré en la lectura casi a ciegas, solo sabía que era una historia de misterio, amor y lucha interna, dando visibilidad a las enfermedades mentales. De lo que no me percaté es que este es el primer volumen de una trilogía y, claro, muchos asuntos no tenían sentido en estos momentos ya que se desarrollarán en futuras entregas.
Pero comienzo hablando de los aspectos positivos que me he encontrado en estas páginas. Nuestra protagonista, Paola Bas, es una chica de 22 años que lleva toda la vida con una carga a sus espaldas. Padece TOC, y esta enfermedad no le deja hacer vida normal. Es triste decir que en pleno siglo XXI aún haya que hacer un esfuerzo por normalizar las enfermedades mentales, darnos cuenta de que es una enfermedad como cualquier otra y dejarlas de estigmatizar. Los demonios que sufre Paula, como la propia protagonista los llama, son los mismos que sufren muchas personas diariamente y lecturas como esta contribuyen a que se deje de pensar en ellas como si fuese un tema tabú. Desconocía la enfermedad de TOC más allá de lo que se ve en películas y series y se aprecia que Robles ha hecho una gran labor de investigación de este tema.
La autora me hizo despertar toda clase de sensaciones. Compasión y empatía por Paola y sus demonios, simpatía por otros, pero hacía tiempo que un personaje no provocaba tal cantidad de odio en mí como lo ha hecho uno de los que aparecen aquí. Es horrible, rastrero, repulsivo, repugnante. Todo lo que pueda decir de él se queda corto. Y lo que es peor, aunque esto sea ficción, en el mundo real hay muchos como este despreciable ser y eso me pone la piel de gallina.
Los capítulos cortos narrados en primera persona le otorgan rapidez a la lectura. Principalmente están contados a través de Paola, pero otros personajes cogen la batuta y nos ofrecen su punto de vista. Es interesante porque así tenemos constancia directa de lo que se les pasa por la mente a todos ellos y no nos dejamos influenciar por lo que otros ven, contribuyendo al toque de misterio que rodea la historia.
En el apartado de las sombras, confieso que algunas actitudes y diálogos me han resultado poco realistas. El funcionamiento de la clínica a la que acude Paola no me ha parecido el más apropiado. El comportamiento de la directora, profesores y otros empleados no parecía el ideal para trabajar en un establecimiento de esta índole. Trataban mal a Paola y otros enfermos, insultándolos, y con una falta de profesionalidad asombrosa. Tales actos me resultaban tan extraños e increíbles que en ocasiones me sacaba de la lectura ya que no los comprendía.
En una charla posterior con la autora me ha dicho que lamentablemente esta situación se da más de lo que nos imaginamos y que, aunque lo que nos cuenta ella es ficción, ha querido denunciar la falta de cuidados adecuados que reciben muchos pacientes en distintos centros.
Respecto a los diálogos, en algunos momentos no he llegado a conectar con los personajes y lo que querían transmitir. Los he notado forzados en cierta medida y esto provocaba que me costase creer en la escena que se me presentaba ante los ojos.
Al ser el inicio de una trilogía, muchos cabos se quedan en el aire. Se resolverán estos misterios y surgirán otros nuevos en el siguiente volumen, La venganza de Paola, cuya acción transcurrirá año y medio después de los eventos narrados en este libro. Verá la luz a finales de año.
Título: Los demonios de Paola
Saga: Trilogía Paola 1
Autora: C. M. Robles
Editorial: Editorial Soldesol
Páginas: 268
Género: misterio, novela romántica
Fecha de publicación: mayo 2022