Sinsonte – Walter Tevis

La Editorial Impedimenta acaba de rescatar una de las novelas de ciencia ficción más interesantes que he leído en los últimos tiempos: Sinsonte de Walter Tevis (California, 1928 – Nueva York, 1984). A la cuidada edición, como nos tiene acostumbrados la editorial, se le añade la magnífica traducción que ha realizado de la misma Jon Bilbao.

Nueva York en un futuro muy, muy lejano. Spofforth, el más perfecto androide jamás creado pasea con un solo deseo en su mente: suicidarse y acabar con su eterna vida.

Y es que el mundo en el que vive ha perdido la alegría. Los humanos que aún habitan la Tierra permanecen sin ilusiones, ni aspiraciones. Se mueven con una apatía producida por las drogas que toman día y noche. No se reúnen, no hablan entre ellos. No hay arte, no hay libros. Hasta que un día Spofforth recibe la llamada de Paul Bentley, un profesor de Ohio, que le dice que ha aprendido a leer. Bentley se muda a Nueva York, donde conoce a Mary Lou, una mujer que vive en el zoo, y ya nada será igual para ellos.

Lo cierto es que he disfrutado mucho de la fantástica propuesta de este autor, del que poco conocía hasta ahora. No cuenta con un gran número de novelas publicadas, pero varias de ellas se han llevado a la pantalla, la más reciente en formato serie de Neftlix, Gambito de dama. Sinsonte fue nominada como mejor novela en los Premios Nébula de 1980.

El distópico mundo que nos presenta Tevis es tremendamente descorazonador. Al principio no sabremos cómo se ha llegado al punto en el que se encuentran, pero poco a poco iremos comprendiéndolo todo. El autor se sirve de esta historia para realizar una crítica al hecho de crear una tecnología que se supone que está a nuestro servicio y que viene para ayudarnos y, sin embargo, esta se vuelve en nuestra contra. Por eso, me resulta curioso que esta obra esté escrita hace cuarenta años, cuando aún no vivíamos la invasión de aparatos electrónicos que nos están haciendo dejar de lado cosas tan enriquecedoras como leer un libro, visitar un museo o charlar con nuestro grupo de amigos. Y esto que ahora hacemos por libre elección, en la sociedad de la novela viene regido por una serie de normas que fomentan la intimidad personal y el individualismo. Tener gestos afectuosos con los demás, hablar mucho de uno mismo o preguntar a otro cómo está es algo que no se debe hacer y, de esta manera, las personas se van alejando cada vez más de lo que les hacía ser, precisamente eso, personas. Y en este punto Mary Lou y Paul se conocen y descubrirán gracias a los libros todo aquello que llevaba olvidado durante décadas y décadas.

Una y otra vez Tevis remarca la importancia de leer porque, entre otras cosas, nos permite conectar con el pensamiento de los demás. De la misma manera que los libros son una muestra tangible del paso de los años y de cómo ha sido nuestra historia. Quizá por esta importancia que la lectura y los libros tienen en Sinsonte se le compare con Fahrenheit 451, entre otras.

Sinsonte está escrita con un lenguaje ligero y sencillo y su lectura no es nada densa, ni tiene conceptos difíciles de asimilar como pueda suceder con algunas obras de ciencia ficción, por lol que considero que sería una muy buena forma de adentrarse en este género que a veces cuesta.

Está dividida en 13 capítulos y narrados desde el punto de vista de sus tres protagonistas. Las partes de Mary Lou y de Paul en primera persona, y las de Spofforth en tercera persona. Quizá con la idea de deshumanizar un poco más la figura del androide, sin poder meternos en su cabeza realmente.

Por lo tanto, no dudo en recomendar esta novela no solo a los amantes de la ciencia ficción, sino a los amantes de una buena lectura y a los que disfruten del tópico libros que hablan sobre libros, seguro que lo disfrutaréis mucho.

Marta Pérez

Título original: Mockingbird
Título: Sinsonte
Autor: Walter Tevis
Traductor: Jon Bilbao
Editorial: Editorial Impedimenta
Páginas: 360
Género: ciencia ficción, distopía
Fecha de publicación: abril 2022

Un comentario en “Sinsonte – Walter Tevis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: