Hay temas que son espinosos de tratar, quizá en algunos casos porque las heridas no están sanadas aún y hay demasiado dolor de por medio. Uno de ellos es el tema del terrorismo que se vivió durante años en el País Vasco y, por ende, en toda España. Es posible que a medida que pase el tiempo nos vayan llegando más y más libros que traten el asunto, como ahora sucede con la II Guerra Mundial o la guerra civil, por ejemplo. De momento, podemos disfrutar de Purgatorio que es la primera novela del periodista, corresponsal de guerra y reportero de investigación Jon Sistiaga, en la que nos habla de que el pasado no se puede enterrar fácilmente en un cajón, sino que nos va lastrando y consumiendo a todos, o al menos, a la mayoría de nosotros.
Josu Etxebeste regenta un popular restaurante en Guipuzcoa. Lo que muy pocos saben es que hace treinta y cinco años asesinó a Imanol Azkarate, después de secuestrarlo y mantenerlo encerrado durante más de diez días. Su pasado como miembro del grupo terrorista es desconocido para todo su entorno, pero ha decidido que no puede seguir callando, necesita hablar, confesar su crimen y mirar a los ojos a Alasne, hija de su víctima, para pedirle perdón por haberle destrozado la vida.
A cambio, quiere que el inspector Sánchez confiese que torturaba sin miramientos a los detenidos que pasaban por sus manos. Pero si Josu habla, otros nombres saldrán a relucir, nombres que no están tan arrepentidos como él y que demuestran que La Organización no está tan acabada como parecía.
¡Así es como hay que llamarlo! Asesinato. Ni acción armada, ni ejecución, ni atentado, ni ekintza. Por su nombre: ASESINATO… Supongo que entonces eso me convierte, por fin, en lo que siempre he sido: un asesino.
Tengo que reconocer que, aunque iba con las expectativas muy altas, este primer trabajo de Sistiaga como novelista me ha sorprendido gratamente. Después de leer la tan políticamente correcta Patria, pensaba que iba a ir en esa línea, pero nada más lejos de la realidad. No podemos olvidar que Jon, en su faceta de reportero, se ha codeado con guerrilleros de las FARC, militantes del IRA, de ETA, yihaidistas y un amplio etcétera. La creme de la creme del terrorismo, con lo que podemos presuponer que algo sabe del tema.
Y lo que más sabe, y eso queda bastante bien reflejado en Purgatorio, es que cuando se decide defender una idea con violencia, estamos hablando de asesinatos, y que estos solo producen dolor. Dolor y odio. Y el odio es un sentimiento difícil de erradicar cuando va arraigando entre un colectivo año a año, generación tras generación.
También nos muestra cómo detrás de cada persona que aprieta el gatillo, hay alguien que le ha indicado que lo haga. Alguien que desde las sombras manipula con la palabra a aquel más vulnerable para que actúe.
Pero… esto es literatura y Purgatorio una novela muy pero que muy recomendable. Me ha encantado el estilo narrativo del autor vasco. Va regando sus páginas de frases, sentencias que se te van quedando grabadas en la cabeza. Utilizando un narrador en tercera persona, también nos encontramos fragmentos escritos en primera persona a modo de notas, como si un diario se tratara. Alterna capítulos del pasado en los que iremos conociendo los detalles del secuestro de Imanol Azkarate, con los de la actualidad en las que veremos las repercusiones que la decisión de Etxebeste tiene sobre el resto de personas.
Por otro lado, tengo que destacar el fantástico trabajo que ha hecho en la construcción de los personajes, del primero al último tenemos un elenco brillante. Son personajes complejos, llenos de aristas, desde el más despreciable al más noble, todos son memorables y te irán ganando línea a línea.
En cuanto a etiquetas, por el ritmo que tiene y las dosis de intriga podríamos decir que estamos ante un gran thriller. Aunque la carga crítica que hace pesa más sobre el subgénero en el que podríamos meterlo.
Un libro necesario de leer, entretenido, dinámico y que atrapa, pero que también te remueve por dentro y te hace recapacitar. Una visión necesaria de un conflicto que durante años llenó de dolor y sangre nuestro país. Un gran trabajo por parte de Jon Sistiaga.
Los epílogos son retorcidos.
Si no, simplemente lo llamaríamos Fin.
Porque cuando ese fin debió suceder hace mucho tiempo, cuando algo dramático y terrible mereció cerrarse en su momento, y sin embargo permaneció supurando, pudriéndose, cuando el perdón no puede darse porque no hay remordimiento o la justica no llega porque vence la cobardía, entonces no hay ningún fin que valga.
Título: Purgatorio
Autor: Jon Sistiaga
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 416
Género: novela negra, thriller
Fecha de publicación: marzo 2022
2 comentarios sobre “Purgatorio – Jon Sistiaga”