Donde siempre es medianoche – Luis Artigue

Hilarante. Brillante. Original. Donde siempre es medianoche de Luis Artigue (León, 1974), una crítica política y social camuflada magníficamente como novela negra y mucho más.

Silenza, donde la noche es eterna

Silenza (Italia) sufre desde hace casi un año una oscuridad perpetua. Los días y las noches se confunden, y sus habitantes ya no recuerdan lo que era ver el sol brillar.

Al cobijo de esta oscuridad ha brotado una secta, los bebedores de sangre, liderados por un carismático y misterioso personaje: Anticristo Superestar.

También allí, en Silenza es donde se vio por última vez al premio Nobel de astrofísica, más concretamente en el atrio de su catedral. Desde entonces nadie ha sabido más de él. Solo mil y un rumores sobre su paradero corren de boca en boca por todas las partes del mundo.

Y es allí, a Silenza, donde nuestro protagonista, «El Sabueso Informativo», irá a documentar los estos tres extraños sucesos. Un viaje que le llevará a encontrarse con su pasado, puesto que Silenza no es otra que su ciudad natal.

Sabueso Informativo, al filo de la noticia

Donde siempre es medianoche es una obra muy completa, que poco a poco intentaré mostraros tan solo una parte de lo que podéis encontraros en ella. Intentaré compartir lo que a mí me ha transmitido, y quién sabe si, también, provocaros un poco las ganas de leerla para que experimentéis y probéis todo lo que el escritor leonés ha dado forma en ella.

No puedo empezar de otra manera que hablando de su protagonista: «El Sabueso Informativo», un detective informativo o un fotoperiodista bélico. Nos encontramos con un personaje complejo, un hipocondriaco neurótico, cuya relación más estable es la que mantiene con su psicoanalista (sí, por supuesto, es argentino, no podía ser de otra manera). Un psicoanalista disponible las 24 horas del día con quien mantiene terapia vía telefónica o vía web-cam. Sus conversaciones son desternillantes, agudas e ingeniosas a más no poder.

De la mano de nuestro protagonista quedará patente una de las temáticas que podemos encontrar en la novela, que es lo importante de una imagen de las desgracias que nos rodean. Los corresponsales bélicos se juegan la vida para ofrecer la imagen más representativa de los conflictos actuales. Una fotografía que nos hará remover un poco la conciencia mientras sentados en nuestro sofá, nos conmovemos durante el segundo que dura la emisión de dicha fotografía y seguimos adelante con nuestra vida. Total, yo desde aquí no puedo hacer nada.

Las armas de destrucción masiva se dejan caer sobre un mapa. Así no vemos los ojos de las víctimas. Todo resulta higiénico, científico, perfecto.

El contrapunto femenino lo pone Elisabeta, una mujer de armas tomar, científica, inteligente y cómo no, guapísima. Elisabeta le dotará a la historia de una espiritualidad que ella ha logrado con el paso del tiempo, de la experiencia. Porque sí, la espiritualidad o mejor dicho, la importancia de la misma en la humanidad, es también un argumento de peso en la propuesta que nos hace Artigue.

¿Novela negra, distopía, terror gótico?

Hoy en día, nos gusta catalogarlo todo, que todo lleve su etiqueta para ocupar su correspondiente lugar, pero hay veces que algo se sale de lo normal, con lo cual deberíamos darle el adjetivo de extraordinario. Y esto es lo que nos pasa con Donde siempre es medianoche. Nos encontramos con una base de novela negra, pero esa oscuridad que la envuelve, esos escenarios que se nos presentan, hacen que en más de una ocasión pensemos en un cuento de terror gótico. También encontramos humor, mucho humor, con diálogos esperpénticos y situaciones rocambolescas que en más de una ocasión nos harán soltar unas risas.

Además, no hay que olvidar que sobre todo esto subyace una crítica social, donde la noche ha ganado la batalla al día, tomando un cierto rumbo de distopía.

Silenza, ese lugar donde la noche es eterna, en la que sus habitantes no encuentran la luz. Esa ciudad italiana que podría ser cualquier ciudad de nuestra España, de esas que no ven la salida de esa crisis que las agobia y ahoga. Esa crisis que los políticos prometen que está casi resuelta, y sin embargo los ciudadanos de a pie sienten en cada uno de sus actos, que años atrás les resultaban menos pesados que ahora.

Y después de esto, dónde encaja esta novela de Luis Artigue, y, ¿acaso importa si pertenece a uno u otro género? Nos encontramos con una historia con mucho qué contar y que aparte de hacerlo mediante el humor, nos dará mucho qué pensar.

No he podido quitarme de la cabeza durante toda su lectura, la imagen de las estupendas novelas con que nos deleitó Raymond Chandler, y que se llevaron a la gran pantalla protagonizadas por Humphrey Bogart y Lauren Bacall, y así con esos dos rostros, he imaginado a Sabueso y Elisabeta. Pero con el toque del humor loco e histriónico que le habrían dado Terry Pratchett y Christopher Moore.

El escritor y esta edición

El escritor leonés ha firmado con esta un total de cinco novelas y poemarios, habiendo ganado en 2013 el Premio Miguel Delibes a la novela del año con Club la Sorbona.

Donde siempre es medianoche fue la ganadora del Premio Celsius 2019, premio que se concede durante el transcurso de la Semana Negra de Gijón.

La edición que he tenido el placer de leer corre a cargo de la editorial Pez de Plata, que incluye unas magníficas ilustraciones de  Enrique Oria (Santander, 1988).

Una pequeña obra de arte que te hará disfrutar y pensar a partes iguales.

Marta Pérez

Título: Donde siempre es medianoche
Autor: Luis Artigue
Editorial: Pez de Plata
Páginas: 296
Género: novela negra, fantasía, ciencia ficción, humor
Fecha de publicación: febrero 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: