Pocos libros llegan con la expectación con la que se ha recibido el debut literario de Virginia Feito (Madrid, 1988), La señora March. Y es que, la escritora publicó su novela, escrita en inglés, en Estados Unidos donde ha sido elegida como uno de los libros del año en el Library Journal en 2021 y la productora Blumhouse Productions ya está trabajando en su adaptación a la gran pantalla.
Con estos referentes no podía ser de otra manera y se ha generado gran interés en su versión española, para la cual, la autora ha preferido que fuera una traductora profesional –Gemma Rovira– quien se encargara de realizar el trabajo.
Feito nos cuenta la historia de esta peculiar mujer –peculiar es quedarme corta, muy corta– esposa de un escritor de éxito, George March, que acaba de publicar su última novela que está siendo aclamada por crítica y público.
Ella no puede sentirse más orgullosa de él, de su ordenada y modélica vida, y de todo lo que les rodea, pues las apariencias lo son todo en su organizado mundo. Hasta el día en que la panadera le deja caer que parece que su marido se ha inspirado en ella para crear a la protagonista. Este comentario casual hace que los cimientos de su universo se tambaleen y realidad y ficción se empiecen a confundir en su cabeza creando una trama llena de tensión y ambigüedad.
La señora March es una apuesta arriesgada que no va a ser del gusto de todo el mundo. De hecho, no es un libro que yo recomendaría sin pensarlo y sin conocer muy bien los gustos de quien tenga en frente. Dicho todo esto, tiene muchísimos aciertos que han hecho que no me pueda quitar de la cabeza la historia desde que la he terminado, y eso ya dice mucho a su favor.
Lo primero es quitarme el sombrero ante el estilo narrativo de Feito y ante el magnífico trabajo de traducción que ha hecho Rovira. Ha conseguido crear una de las atmósferas más opresivas y angustiantes que he leído en los últimos tiempos. El encorsetado estilo de vida que lleva la señora March y la rigidez de normas, todo ayuda a crear esta impresionante ambientación, que además es muy visual. Por momentos me veía dentro de alguna de las películas más inquietantes de Hitchcock.
La novela no se podía haber titulado de otra manera, la señora March y solo ella es la protagonista absoluta de esta historia. Virginia nos va metiendo en la mente de esta mujer y no sales indemne. Estamos ante un monólogo interior con un fuerza formidable, a pesar de no estar narrado en primera persona. Estoy ante uno de los personajes más antipáticos que me he encontrado, y he sentido ganas de zarandearla en varias ocasiones. Es tanta la repulsión que te genera que por momentos quería poner distancia con el libro aunque en el fondo quería saber cómo evolucionaría la locura de su protagonista.
Otro detalle que quiero comentar es que en la adaptación cinematográfica está involucrada la actriz Elizabeth Moss (conocida por protagonizar, entre otras series, El cuento de la criada) y no he podido separar su rostro del de la señora March en toda la novela. No puedo estar más que de acuerdo en que es esta la actriz la que tiene que dar vida a este personaje.
Solo por estos dos puntos que he comentado merece la pena leer esta novela y opinar uno mismo si las expectativas se correspondían con lo que hemos recibido o no. A mí francamente me ha dado igual hacia dónde me llevaba la historia, pero el viaje ha sido alucinante.
Título original: Mrs. March
Título: La señora March
Autora: Virginia Feito
Traductora: Gemma Rovira
Editorial: Lumen
Páginas: 320
Género: thriller
Fecha de publicación: enero 2022
Un comentario en “La señora March – Virginia Feito”