Namásium – Libertad Herrera

Creo que ya me conocéis bastante por aquí y cuando llega a mi poder un libro de fantasía, ya sea juvenil o adulta, me sumerjo en sus páginas y la devoro. De nuevo me ha ocurrido con la obra de Libertad Herrera (Palencia, 1988) y su ópera prima, Namásium.

Antes de hablar de la trama, el estilo u otros detalles técnicos, me gustaría comentaros el prólogo. Sencillamente me cautivó. Mientras lo leía, mi mente construyó una especie de película, donde una voz en off –en mi caso era femenina, no sé el motivo– iba contando los orígenes del universo de Namásium, de su civilización y de los hechos que ocurrieron para que cambiase, desencadenándose la era del terror. Todo esto mientras una sucesión de imágenes desfilaban ante mis ojos.

Conozcamos a Zeta, un bebé abandonado a las puertas de un orfanato en Tresva, dirigido por la señora Mayers. Ella desconoce la procedencia del niño o cómo ha llegado allí. Tan solo lo acompaña un pequeño paquete que le deberá ser entregado cuando alcance la juventud. Cuando Zeta cumple diecisiete años, edad en la que tiene que abandonar el orfanato, la señora Mayers le da la cajita que había permanecido en su poder hasta el momento indicado. Acompañado de una gata negra misteriosa, se embarca hacia su nueva vida. Sin embargo, el destino tiene otros planes para él.

Uno de los puntos más potentes que tiene la novela es el worldbuilding que ha creado desde cero la autora. El mundo de Namásium es espectacular, con sus tres lunas y su cielo estrellado, sus bosques y montañas. El sistema de magia es interesante, cada personaje con su propia habilidad. Zeta pronto se verá rodeado de personas que intentarán ayudarle en la misión impuesta por los hados y con ellos irá descubriendo su pasado para poder recuperar el esplendor que tenía su tierra antes de ser arrebatada por el traidor.

Capítulos cortos, lenguaje sencillo y ágil y giros inesperados son los pilares en los que se asienta Namásium. Como nota discordante, el final me ha resultado algo precipitado. Libertad ha escrito el desenlace ideal que se merecía la narración. Sin embargo, algunas escenas creo que necesitaban algo más de desarrollo y profundidad. La parte del laberinto es brillante, pero la batalla final se queda bastante corta.

No es fácil encontrar libros autoconclusivos en el género fantástico. Namásium tiene un cierre sin dejar ningún cabo suelto y podría quedarse así, aunque la autora ya está trabajando en una segunda parte por petición popular. Ha sentado las bases de un gran mundo del que se pueden contar muchas más historias y transformarlo en una trilogía o incluso saga. Es inevitable cogerles cariño a los personajes y siempre es una alegría reencontrarse con ellos en más aventuras, o saber cómo han proseguido sus vidas después de dejarlos. El relato tiene potencial para ello, así que de tener finalmente continuación, bienvenida será. Mientras tanto, no lo olvidéis:

La magia nunca muere.

Mariki García

Título: Namásium
Autora: Libertad Herrera
Editorial: autopublicado – Amazon
Páginas: 269
Género: fantasía juvenil
Fecha de publicación: octubre 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: