La casa torcida – Agatha Christie

Las historias de la dama del crimen, Agatha Christie (Devon, 1890 – Oxfordshire, 1976), son atemporales. No importa los años que pasen, sabes que con uno de sus libros en tus manos vas a pasar un buen rato, tendrás tus neuronas funcionando a toda velocidad intentando resolver el misterio y lo cerrarás con una sonrisa en la cara, habiendo, o no, dado con el culpable.

Y esto es lo que me ha pasado con La casa torcida, publicado originalmente en 1949, y una de las creaciones favoritas de la autora, según afirmó ella misma. Elegí esta novela por un pálpito, un impulso que tuve en el momento de escoger lectura. Y precisamente un día como tal, hace 131 años, nacía la escritora británica. ¿Coincidencia o destino? Os dejo decidir a vosotros.

Diría que uno de los éxitos de la obra de Christie es el amplio público al que va destinado el relato. Son lo suficientemente sencillos para que una persona joven los entienda y lo suficientemente enrevesados para que una adulta se deleite con ellos y trate de ser más listo que ella y descubrir el pastel antes de ser desvelado. Comencé a leer a esta autora en mi adolescencia y sigo teniendo esa misma sensación: diversión pura y dura. La trama en este caso es simple: el patriarca de la familia Leonides muere en extrañas circunstancias. El encargado de dar con el culpable recae en el comisario de la policía y su hijo, quien tiene cierto contacto estrecho con la familia. Lo dicho, no es un argumento tremendamente complejo, pero es tal la maestría de Agatha que te mantendrá intrigado en busca de ese asesino hasta que se cierre el telón.

Mi interés por leer este libro en concreto vino de ver en el catálogo streaming de Prime la adaptación que se hizo hace relativamente poco tiempo, y con un reparto muy llamativo. Sin embargo, en esta ocasión quise sumergirme en las páginas antes de lanzarme a la versión audiovisual, que veré pronto, sin duda. Ya pequé de hereje este mes yendo al cine para ver la película de Dune antes de leer la obra maestra de Frank Herbert. Sin embargo, esta es una historia para ser contada otro día.

La casa torcida se ha colado entre mis favoritas de Agatha Christie, junto con Diez negritos, que sigue estando en lo alto de la lista. Con lo que adoro al personaje de Poirot y precisamente en las dos novelas que más me han entusiasmado últimamente, el detective belga no aparece. Aún me queda mucho para completar el catálogo de la prolífera autora, y quién sabe si alguna otra le quitará el trono a estas dos. Ese es un misterio que aún está por aclarar.

Mariki García

Título original: Crooked House
Título: La casa torcida
Autora: Agatha Christie
Traductora: Stella Maris de Cal
Editorial: Espasa
Páginas: 240
Género: misterio
Fecha de publicación: octubre 2017

Un comentario en “La casa torcida – Agatha Christie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: