Revancha – Kiko Amat

La editorial Anagrama sigue reforzando su sello de calidad con la publicación de Revancha, del escritor y podcastero, entre muchas otras cosas, Kiko Amat (Sant Boi del Llobregat, 1971) que nos trae un relato de cariz futbolístico enmarcado en el área que bordea el río Llobregat y las zonas colindantes de la Ciudad Condal. Pese a ser catalogada como novela negra y haber sido galardonada con el Premio Mejor Novela Negra Valencia Negra 2021, no hay etiquetas que valgan para calificar este sobrecogedor relato. Hay que tener estómago para leerlo, eso sí.

Dos perdedores como protagonistas

Revancha tiene dos protagonistas principales: por un lado Fran Amador, un joven gay y skinhead (menuda combinación) que forma parte de un grupo ultranazi llamado Lokos (es la mano derecha del Cid, su kapo) que se dedican a dar de hostias a miembros de las Brigadas Blanquiazules o a todo aquel que les moleste. Amador arrastra una vida de penurias y una historia familiar cuyos fantasmas todavía le atormentan.

Por otro lado está César —también llamado Jabalí—, exjugador de rugby y ahora vengador y sicario. Su trabajo, por encargo, consiste en darles un escarmiento a pederastas, violadores y conductores que se dan a la fuga. En su corazón solo hay hueco para dos personas: su hermana Paloma, adicta al alcohol y al consumo de tóxicos y Lucía, la hija de esta, una adolescente que tiene una discapacidad auditiva que no le impide llevar una vida normal. La tranquilidad y el sosiego de César se verán truncados cuando su hermana le encarga que cuide de su sobrina mientras ella resuelve un asunto de dinero y esta, la joven, acaba siendo secuestrada por miembros de Lokos.

Vengo por lo que hiciste.
Pero, ¿q-q-qquién eres?
Nadie. La revancha

Un léxico peculiar

En esta obra, Kiko Amat hace un paralelismo entres los Lokos y el grupo ultra de extrema derecha del FCB, Boixos Nois. Asimismo, indaga en el submundo skinhead: véase el vocabulario lumpen que hace servir, pues es de suma importancia en la obra. Palabras como glebas, nodos, clepsa, lipos, ñatos, jinchas o maquinos forman parte de su léxico. Podrás buscarlas en internet, pero de poco te servirá: no aparecen. Solo el ir avanzando páginas te permitirá descubrir sus significados y adentrarte en la vida que rodea a Amador y a los Lokos.

Cabe destacar también los múltiples saltos temporales y el cambio de segunda persona (utilizado en el personaje de Amador) al de tercera (César).

¿Sociedad marginada o que margina?

Uno es quien es según donde nace y las compañías que frecuenta. Eso dice la sociedad pese a que muchas veces es esta misma la que nos empuja a rodearnos de aquellos que el propio mundo margina. Revancha es una obra dura, en algunos momentos con una violencia tan extrema que para quien no está acostumbrado a leer escenas así, puede resultar difícil de digerir. Pero también es un relato sobre las pasiones, las emociones y los sentimientos de aquellos que viven al margen de esta sociedad podrida y que son víctimas de su propio pasado. Revancha no trata de justificar sus sancionables comportamientos, sino de entender las motivaciones que devienen de ellos. Un grito de auxilio a la desesperanza.

Conocerás a Amador, a César, a Alberto o a Paloma y en un primer momento renegarás de ellos pero, tras conocer el porqué de su forma de actuar, de pensar o de sentir, acabarás empatizando con sus miserias y sus mierdas y dándote cuenta que, tras esas fachadas de crueldad, hay una fragilidad emocional que puede quebrarse con un simple soplo.

Descubriendo a Amat

Conocí a Kiko hace un año y medio en un bar del polifacético barrio de Sant Antoni mientras se celebraba la BCNegra 20. No sabía quién era él (cosa que intuyó a simple vista) y por supuesto él menos quién era yo. Aun así, charlamos y brindamos por los libros, creo.

Volví a coincidir hace unos meses durante la entrega de premios de Valencia Negra 21 ya sabiendo quien era Amat y… ¡ohhh sorpresa!, él se acordaba de mi jeta (vale, en aquel bar ya había corrido el alcohol…). Tras hablar de cuestiones que nada tienen que ver con Revancha le prometí, ahora sí, que leería su novela. Y aquí estoy: mi primera vez con Kiko Amat. Sabía que no sería un libro más; también que no era mi estilo literario por excelencia. Pese a todo ello, he de decir que Revancha se ha convertido en un grato y fantástico descubrimiento difícil de olvidar, no solo por el dolor y la crudeza de las acciones que ahí acontecen, sino por las destrozadas vidas interiores de sus protagonistas, sus formas de querer, y de querer salvarse.

Nunca sabes que la última vez que haces algo es la última vez. Si lo supieras, harías algo al respecto

Alba R. Prieto

Título: Revancha
Autor: Kiko Amat
Editorial: Anagrama
Páginas: 328
Género: narrativa, novela negra
Fecha de publicación: enero 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: