© 2021 Foto de Francisca Marco
Hace unas semanas se publicaba de la mano de Obscura Editorial, Bosque, una original mezcla entre fantasía y terror firmada por Lola Llatas. La autora valenciana, afincada en Londres, ha publicado numerosas obras hasta el momento, desenvolviéndose con igual maestría tanto en la literatura infantil como en la adulta.
Con su última obra nos adentra en un lugar inhóspito, donde el lector se rodeará de unos personajes tan malvados como carismáticos.
Marta Pérez. Ingeniera, viajera y escritora. Estas tres palabras te definen o al menos han definido diferentes etapas de tu vida. ¿Con cuál te sientes o te has sentido más a gusto?
Lola Llatas. Con la palabra escritora, sin lugar a dudas. Me ayuda a conectar con quien soy y a poner en común todo lo aprendido durante el resto de etapas.
M. P. Habiendo estudiado Ingeniería, podríamos pensar que lo tuyo no son las letras, ¿cuándo surgió tu interés por la escritura?
L. Ll. Aunque he disfrutado muchísimo con la ingeniería, mi vocación ha sido siempre la de escribir. Cuando terminé el instituto mis notas eran tan buenas que, de acuerdo con los orientadores de mi centro, debía hacer una ingeniería de las largas y lo de escribir… Eso podría quedar para mis ratos libres.
Ahora, con lo que sé, opino que cada uno debe hacer lo que de verdad le apasione.
M. P. Tienes publicados varios libros infantiles, una novela de misterio juvenil, un libro de terror para adultos, una comedia chicklit, y ahora fantasía. ¿Con qué género te sientes más cómoda?
L. Ll. Si te soy sincera: con todos. Cada uno de ellos es imprescindible para conocerme en un momento determinado. El ser humano tiene múltiples facetas y un espectro emocional muy amplio. A mí me da mucho equilibrio explorar diferentes géneros y entrar en esa parte de mí que es más romántica o más misteriosa; o encontrarme cara a cara con mi niña interior.
M. P. Bosque es un libro muy especial, cómo lo definirías tú en pocas palabras.
L. Ll. Estás en lo cierto. No es un libro convencional. En pocas palabras diría que es un libro de brujas en estado puro.
M. P. Aunque aún lleva muy poquito en el mercado, ¿cómo está siendo la acogida?
L. Ll. El libro está funcionando muy bien. Estoy que no me lo creo. Como he apuntado antes, es un libro poco convencional, cargado de emociones intensas, y me siento muy satisfecha al ver que el mensaje está llegando.
El trabajo de edición de Obscura editorial y la espectacular portada de Laia Baldevey, han sido fundamentales para su éxito. Es una obra con mucho trabajo y pasión detrás, y eso se nota.
M. P. Estamos ante una novela muy coral, pero sin duda, la protagonista es la bruja Candena, que se nos presenta como un personaje extremadamente malvado. O, ¿no es tan mala?
L. Ll. La vida de Candena no ha sido fácil. Ha crecido pensando que el amor te hace débil frente al mundo y el bosque que la envuelve.
Hay en el libro, sin embargo, ocasiones en las que ha podido elegir, y no ha elegido bien.
M. P. Aunque entre tanta oscuridad también tenemos personajes que son la luz más pura, ¿es necesario mantener un equilibrio entre lo negativo y lo positivo?
L. Ll. Todos tenemos dentro esa luz y esa oscuridad. De hecho Sefisa, que es un personaje oscuro, y Mote, que es un personaje claro, comparten gestos. Todos nos parecemos los unos a los otros más de lo que imaginamos y tenemos dentro la capacidad última de decidir en qué lado posicionarnos.
M. P. Un tema que está presente en la lectura es el de que toda acción tiene sus consecuencias, que además no solo nos afectan a nosotros sino a quien nos rodea. Pero quizá en Bosque está llevado al límite, ¿no es así?
L. Ll. Esa es la lección última del libro. Invita a reflexionar qué comportamientos y prejuicios limitan nuestra vida y condicionan la libertad de nuestros hijos e hijas.
M. P. ¿Cómo surgió la inspiración para escribir esta novela?
L. Ll. No sabría decirlo. Adoro el género y la historia se fue trazando en mi cabeza de manera tan imperceptible que, cuando quise darme cuenta, ya estaba ahí.
M. P. Cuando terminé el libro tuve la oportunidad de comentarte que necesitaba reposar lo leído y he visto en varias reseñas que esto no solo me ha pasado a mí. ¿Supongo que remover por dentro de esta manera a un lector es algo que busca todo escritor?
L. Ll. Tienes toda la razón del mundo. Ha sido un orgullo poder despertar ese tipo de sensaciones en lectoras y lectores tan experimentados.
He recibido multitud de mensajes privados en los que he tenido la oportunidad de conocer qué aspectos han removido más y de qué manera. Hemos hablado largo y tendido y reflexionado. Ha sido maravilloso.
M. P. En los nombres de algunos personajes podemos ver alguna influencia de la mitología, ¿era tu intención?
L. Ll. Mi intención era elevarlos de manera que no coincidieran con ningún otro nombre. El nombre de Candena es inventado porque no quería que hubiera otra igual.
M. P. ¿Tienes algún personaje favorito?
L. Ll. Para mí, Sefisa ha sido la más intensa. Es una eterna perdedora que nunca pierde la esperanza. No se rinde jamás y eso, en sus circunstancias, es de admirar.
M. P. ¿Para alguno de tus personajes te has inspirado en alguien cercano?
L. Ll. Gracias a Dios, no.
Las emociones de cada uno son extremas. Desde la inocencia infantil más absoluta hasta el amor platónico idealizado o la maldad más cruda.
M. P. ¿Cómo has aprovechado el tiempo durante el confinamiento? ¿Te ha ayudado con la creatividad o por el contrario te has sentido bloqueada?
L. Ll. Ha sido un tiempo muy complicado. Yo lo he vivido en Londres con mis hijos y hemos tenido que hacer cole en casa durante la mayor parte del tiempo. Mis hijos son muy pequeños como para ser independientes y he tenido que dedicarme por entero a ellos. Eso sí, en mis momentos de tranquilidad, sobre todo por las noches, escribir ha sido un bálsamo. He escrito muchísimo.
M. P. La promoción en tiempo de pandemia es más complicada, bueno podríamos decir que todo es más complicado. ¿Te está afectando mucho personalmente?
L. Ll. Ha sido complicado, e incluso se han retrasado varios lanzamientos pero, ¿cuándo una promoción no es complicada? Todos hemos tenido que adaptarnos a estos nuevos tiempos a marchas forzadas.
M. P. En tu faceta de escritora, ¿cómo te organizas?
L. Ll. Como me dejan. Aprovecho todo el tiempo que puedo para escribir. Es algo que me apasiona y por lo que no me importa sacrificar horas de sueño.
M. P. Como escritora eres muy ecléctica, ¿y como lectora?
L. Ll. Mucho más. Leo de todo y adoro sorprenderme con nuevos géneros. Tenemos una suerte inmensa por tener accesibles tantos títulos y autores. Hay que aprovechar.
M. P. ¿Cuáles son tus principales influencias literarias?
L. Ll. Son innumerables. Desde Poe y su aura oscura hasta Stephen King con su manera de narrar, Miguel Delibes con su crudeza o Roald Dahl y su capacidad para sumergirte en mundos imaginarios. Y lo bueno es que voy sumando nuevos autores cada vez.
M. P. ¿Qué libro o libros estás leyendo en estos momentos?
L. Ll. Soy incapaz de leer dos libros a la vez y soy de las que cuando comienza un libro, debe terminarlo. Ahora estoy con American Gods, de Neil Gaiman.
M. P. ¿Te has marcado algún objetivo como escritora?
L. Ll. Seguir escribiendo durante toda mi vida.
M. P. Una mujer como tú, que ha viajado por medio mundo, ¿qué país elegiría para pasar las vacaciones ideales? (no vale decir Valencia 😉 )
L. Ll. Ja, ja. Justo iba a decir Valencia.
Mis vacaciones ideales son las que pase rodeada de mi familia y de la gente que quiero. Después de eso, el lugar es accesorio. Si estás en buena compañía, incluso el desierto australiano es un paraíso.
M. P. Hacia dónde te van a llevar tus próximos trabajos: público infantil, más fantasía, terror, misterio o vas a probar con algo nuevo que no hayas hecho con anterioridad.
L. Ll. Las próximas obras que van a salir publicadas están destinadas al público infantil. Son todo un reto y están quedando perfectas.
Y sí, siempre estoy intentando probar cosas nuevas y salir de mi zona de confort. Es la única manera de crecer.