El niño de papel – María José Aguilar Rueda

El niño de papel

Muchas veces los premios literarios están rodeados de una gran controversia, y cuanto más importantes son, más aún. Sin haber leído el resto de candidatos a optar por el primer Premio BerjArte, es muy osado por mi parte decir que El niño de papel sin duda ha sido una gran elección por parte de su jurado. Pero es lo que me pide el cuerpo, decir que esta novela de María José Aguilar Rueda (Sevilla, 1981) se merece no solo ese galardón sino ser leída y conocida por muchas, muchas personas, que seguro caerán rendidas a su prosa como yo lo he hecho.

María José Aguilar, licenciada en periodismo y actualmente profesora de lengua Castellana y Literatura, ganó anteriormente el V Premio Literario López Torrijos y Montalvá por su novela Siete puentes sobre el Sena. Ahora, gracias a haber ganado el Premio BerjArte 2020, ha conseguido publicar su segunda novela, El niño de papel, que nos transporta a los primeros años del siglo XX en Sevilla.

Adela es la protagonista de esta historia. Es la primera niña que nace en muchos años en el corral de vecinos La Tarazana, y se convierte así, un poco en hija de todos. En una época en la que los vecinos eran tu propia familia y todos se ayudaban entre sí, iremos viendo cómo la llegada de Gustavo, un hombre que trabaja en el mundo del teatro, les cambia la vida a todos.

Amor, tristeza, ilusiones, esperanza, soledad… Vamos, la vida misma, es lo que nos encontramos en este relato donde destaca, por encima de todo, la gran prosa de María José. Un estilo narrativo con evocaciones antiguas. La autora sevillana rescata tradiciones, cancioncillas y hasta vocablos que se encuentran prácticamente en desuso en nuestros días.

He dicho que la protagonista es Adela, pero estamos en una novela coral donde cada personaje está trazado con mimo, con delicadeza. Desde la casera gruñona y constantemente malhumorada que espera por un regreso que no llega; Matilde, la vecina solícita que intercala buenas acciones con supersticiones y rezos varios;  hasta el arisco y callado Paco, que guarda muchos secretos tras esas palabras no dichas. Y así cada uno de los integrantes de este corral, que mientras dure la lectura –y quizá, incluso, hasta después– te parecerá que forman parte de tu familia.

El niño de papel nos llevará a descubrir esos secretos que han permanecido ocultos durante años, pues seremos testigos del día a día de esta comunidad a lo largo de varias décadas.

También quiero destacar la labor de documentación que ha realizado la autora y gracias a ello, en nuestra lectura, disfrutaremos de los primeros pases del cine; nos meteremos de lleno en los teatros de la época donde actuaciones circenses convivían en armonía con zarzuelas, espectáculos de marionetas u obras de teatro; averiguaremos cómo es posible llevar la contabilidad con garbanzos y habichuelas; y cómo no, paseando por las calles sevillanas, veremos su evolución a lo largo de los años.

No puedo despedirme sin recomendaros la lectura de esta preciosa y triste historia, llena de nostalgia y tradición, para paladear sin prisas, con calma.

Marta Pérez

Título: El niño de papel
Autora: María José Aguilar Rueda
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 414
Género: narrativa
Fecha de publicación: junio 2021

Un comentario en “El niño de papel – María José Aguilar Rueda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: