Soy fan de Marvel, lo admito. Incluso podría rozar lo friki. Sin embargo, mi contacto con esta franquicia se debe en exclusiva a las películas y las recientes series del Universo Cinematográfico de Marvel (UMC), sin contar con algún contacto esporádico en mi infancia con unas pocas aventuras de Spiderman.
Llevo desde hace tiempo queriendo empezar a leer cómics propiamente dichos, ya que siento cierta envidia cuando veo comentarios de verdaderos fans de Marvel hablando de las historietas y su relación con las pelis. Por poner un ejemplo, me ocurrió con la serie emitida hace poco en Disney+ Wandavisión. ¿La disfruté? Sin lugar a dudas. ¿Le pude sacar el máximo partido? Pues no. Cada vez que terminaba un capítulo, la red se inundaba de guiños y detalles a los cómics que solo los auténticos seguidores marvelitas han sabido extraer.
Sin embargo, me encontraba ante un gran “pero”. Me sentía abrumada por la cantidad de tomos y diferentes historias que se han publicado. Así por encima, y seguro que mis datos no son fiables, existen más de 150 libros, cada uno con varios volúmenes en su interior, y sinceramente no sabía por dónde empezar. Así que cuando vi por casualidad que Neil Gaiman (Reino Unido, 1960) había trasladado a varios de los superhéroes más conocidos de la franquicia a la época isabelina, no dudé en adentrarme en este mundo, de cabeza y sin salvavidas. Y la experiencia ha sido soberbia.
En Marvel 1602, que así se llama el libro en cuestión, tenemos a la reina Isabel I de Inglaterra, a las puertas de su decadencia, aún en el trono. Y bueno, si tiene como médico de la corte al Doctor Strange y como guardaespaldas a Nick Fury no me extraña nada que siguiese al mando del país. Además de estos dos conocidos, también contaremos con la presencia de numerosos héroes, y me ha resultado muy divertido averiguar quiénes son y qué rol desempeñan en esta realidad alternativa.
Lo más curioso de 1602 es la combinación del mundo de los superhéroes con la trama histórica. Y la época isabelina es una de mis favoritas, con la intriga de quién iba a heredar el trono una vez que la reina muriese. Y si encima lo aderezamos con poderes sobrenaturales y místicos, el resultado no puede ser mejor. Pero sí que creo que hay que tener ciertos conocimientos de Marvel y de la historia inglesa para poder entender el cómic, aunque yo lo he logrado desde mi limitada experiencia a través del UMC.
Marvel 1602 está compuesto por ocho volúmenes, que evidentemente hay que leer en orden; y tras el éxito que obtuvo se escribieron tres secuelas más, pero el guion de estas ya no va firmado por Neil Gaiman.
Publicado por Panini en España, el presente se encuentra descatalogado. Pero buscad en bibliotecas o haceros con la edición digital en inglés editada por Marvel comics tal y como he hecho yo. Es cierto que los tebeos se disfrutan mucho más en papel que a través de una pantalla, pero que no os frene esta cuestión porque de verdad que merece la pena.
Amigos marvelitas… Assemble!
Título: Marvel 1602
Guion: Neil Gaiman
Ilustración: Andy Kubert y Scott Mckowen
Editorial: Marvel Comics
Páginas: 248
Género: cómic
Fecha de publicación: enero 2010
Recomendado a mis amiguis frikis e historiadores… y a mí por supuesto. La bastedad de Marvel es insufrible, con disfrutar basta
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Sí, ya me dejo llevar, porque intentar comprender todos los pequeños detalles es abrumador. Espero que lo disfrutes tanto como yo.
Me gustaLe gusta a 1 persona